Nacionales
Buscan agilizar y perfeccionar adopciones en Nuevo León
Con el propósito de agilizar y asegurar la atención psicológica de quienes integrarían una nueva familia, la diputada Daniela Puente planteó una serie de reformas al Código Civil del estado, así como al Código de Procedimientos Civiles.
En conferencia de prensa, Puente dijo que en Nuevo León, para que una persona mayor de 25 pueda adoptar a un infante debe acreditar, entre otras cosas, una evaluación psicológica y socioeconómica practicada por instituciones públicas o privadas competentes debidamente aprobadas y certificadas por el Consejo Estatal de Adopciones.
“En ocasiones la conclusión toma demasiado tiempo por las instituciones involucradas, porque los evaluados faltan a las citas programadas, entre otros factores que retrasan el proceso. Y mientras las evaluaciones no lleguen al juez para que este pueda revisarlas, el procedimiento no termina”, manifestó.
No obstante, dijo que la Ley no marca un tiempo límite para que este proceso se lleve a cabo.
Además, la audiencia entre los promoventes, el Ministerio Público y demás interesados, donde se ratifica la solicitud de adopción, suele extenderse más de los 15 días que marca el Código de Procedimientos Civiles.
Con la propuesta, dijo la emecista, se busca poner un límite máximo de tres meses para la evaluación psicológica y socioeconómica que marca el artículo 390 del Código Civil, donde además se adopta como al adoptante.
Respecto a la audiencia, la modificación a los artículos 1091 y 1092 del Código de Procedimientos Civiles que propone la diputada Daniela establecería que, en el caso específico de las adopciones, el juez deberá celebrarla en un plazo de cinco días y dictar sentencia en ese momento.
“Existen términos que pueden ser perfeccionados con la finalidad de que los juicios de adopción se resuelvan en menor tiempo, reduciendo así la espera para que el adoptado pase a tener un parentesco civil con su adoptante. Pero, sobre todo, para que sea parte de una familia y velando siempre por el interés superior del menor y la protección de sus derechos fundamentales”, concluyó.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





