Nacionales
Busca revertir gastos de monitoreo INE a Segob

El organismo del Instituto Nacional Electoral, ha invertido en los recursos materiales y ha proporcionado gratuitamente el servicio de monitoreo a la Secretaria de Gobernación, ahora es tiempo de buscar recursos que invirtieron en esa colaboración.
Además, exigieron los partidos de Pan y Movimiento Ciudadano.
El instituto Nacional Electoral informo al Comité de Radio Y Televisión de ver invertido jornadas, personas y adecuaciones y equipos de monitoreo.
Por lo tanto, el INE prepara un cotejo de reportes que serán analizados para futuros beneficios.
Sin embargo, en diciembre cobraron convenio para usar la infraestructura del instituto y ahorrar recursos al Estado mexicano dado al recorte por mil 71 millones de pesos que aplicó la Cámara del Congreso al presupuesto del INE para 2020.
por otra parte, esa área trabaja “en todo momento como si fuera proceso electoral trabaja más, por lo que hay costos directos en infraestructura y trabajan todos, destaco Cárdenas.
De tal manera que se acordó ampliar el informe para tomar la decisión en anunciar sus medidas ajuste definitivo el 11 de diciembre para su resolución.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.