Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Busca Centro consolidarse como atractivo para las inversiones

Publicado

el

En coordinación con la alcaldía de Centro, el consorcio energético Oil and Gas Alliance atraerá 12 empresas del sector que abrirán oficinas en Villahermosa este mismo año con la generación de por lo menos 200 empleos directos, informó Ricardo Ortega, director de la agrupación.

Destacó que las actuales autoridades municipales han dado una recepción importante a los proyectos de trabajo Oil and Gas, los cuales ha venido impulsando desde hace dos años, incluso cuando el sector energético –y petrolero en particular– ha estado contraído.

En ese sentido, especificó en el primer cuatrimestre de este 2019 por lo menos 12 empresas deberán asentarse no solo en Villahermosa, sino en otros municipios con actividad petrolera, como Paraíso, pero se reservó el nombre de las compañías.

Y es que, externó, con la coordinación de Oil and Gas Alliance y el ayuntamiento de Centro, esas compañías aprovecharán la coyuntura de la instalación de la sede de la Secretaría de Energía en Villahermosa, así como dos proyectos licitatorios de 15 consorcios energético, el primero en febrero de este año, además del proyecto de construcción de la refinería, cuyo concurso será en marzo.

Incluso, enfatizó que una de esas empresas ya está trabajando en Villahermosa desde diciembre pasado, pero también se abstuvo de dar a conocer el nombre.

“El plan consiste en que 12 compañías del sector nacional e internacional que tienen presencia y desarrollo de negocios en México y fuera de México, se establezcan en la ciudad para que puedan desarrollar empleos en beneficio de la gente y además traigan concentración de personas para que aumente el consumo de los servicios”, dijo.

“Nuestras recomendaciones no solo han sido la ciudad, si no que la tendencia es a Tabasco en general; es algo que venimos trabajando desde hace dos años y ahora que la tendencia es congruente se han acercado a nosotros con el apoyo del gobierno local y, como resultado, muy pronto tendremos a 12 compañías integrándose a la vida local, para el desarrollo de la vida local”, añadió.

Detalló que las compañías están especializadas en las tres industrias que maneja el sector: Exploración y producción; servicios alrededor de las compañías energéticas, y almacenamiento.

Previó que las 12 empresas que abrirán oficinas en Villahermosa y otras cabeceras municipales darán empleo directo a por lo menos 200 personas.

Confirman expo

Ricardo Ortega confirmó que del 26 al 28 de marzo de 2019 será realizada en Villahermosa la primera Expo Oil & Gas México organizada por Oil and Gas Alliance, la cual ayudará a vincular a empresas locales y nacionales con las grandes compañías trasnacionales, además de que generará una derrama económica de 25 millones de pesos.

El directivo Oil and Gas Alliance, conglomerado de líderes y empresas energéticas en el país, destacó que ese evento tendrá como sede el Centro de Convenciones.

“Oil & Gas Alliance tiene como primordial objetivo en esta primer expo generar posibilidades de negocio a partir de un modelo diferente e innovador que se genera dentro del mismo piso de exposición, que serán las mesas de negocios”, declaró.

En ese contexto, remarcó que la expo permitirá también la consolidación de alianzas, ventajas competitivas, nuevas tecnologías e intercambio de conocimiento con autoridades reconocidas a nivel regional, nacional e internacional.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo