Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Brote de coronavirus ‘abre la puerta’ a México para comprar gasolina más barata de Asia

Publicado

el

Foto: Internet

Al paso del brote del coronavirus tipo Covid-19, la demanda de combustible en el país asiático ha disminuido lo que ha causado a los vendedores chinos a mirar al mercado de México.

En marzo, México le compró por lo menos dos cargamentos de gasolinas a China, según los operadores y corredores de barcos, PMI, se convirtió en el “brazo comercial” de Petróleos Mexicanos (Pemex) , recuperando el petrolero Galissas, el usado para transportar gasolina desde Corea del Sur a mediados de febrero, dijeron algunos.

El país asiático mantiene un exceso de combustible debido por el coronavirus, por lo cual debe de ser una supuesta oportunidad para México al comprar los cargamentos de gasolina más barata, justo cuando los precios aumentan en Estados Unidos.

México actualmente necesita importar gasolina y diésel, pues las refinerías están en funcionamiento con una tercia parte de su capacidad, en comparación a un 90 porciento en las plantas estadounidense. Las refinerías que cubren la mayor parte de las necesidades de México, son las costas del Golfo y oeste de Estados Unidos.

La gasolina al noreste de Asia con descuentos respecto a los precios a los precios de referencia asiática, lo que resalta con las primas entre 1 y 1.5 dólares, demanda baja que ha causado el coronavirus.

Enviar los cargamentos de Asia a América resultan económicos en marzo, ya que también el virus a propagada en Estados Unidos y no esta claro el tiempo en que permanezca la ruta de arbitraje abierta.

La gasolina China que se produce en EU estaría aumentando su demanda hacia los puertos y terminales mexicanas.

De lo que va del año aun no se han descargado envíos chinos de combustibles en México, de la que, se tienen registro, mientras que una carga llego de Corea del Sur en enero, según un analista de Clipperdata.

En 2019 México importó 20 mil barriles diarios de gasolina procedente de China, con un 50 por ciento más frente a 2018. Corea del Sur envió 18 mil barriles al día en 2019, aproximadamente tres veces más que el año anterior.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo