Tabasco
Brindan más de 16 mil servicios de salud pública durante la Fería Tabasco 2025

• La Secretaría de Salud acercó los diferentes servicios de salud gratuitos a la población que visitó el Stand que se ubicó en la Nave 2.
• El Sistema Estatal de Urgencias brindó 115 atenciones prehospitalarias siendo la deshidratación, descompensación, caídas y atenciones ginecológicas los principales motivos de atención.

Durante los 11 días en que se desarrolló la Feria Tabasco 2025, la Secretaría de Salud otorgó más de 16 mil atenciones a los visitantes al Stand de la dependencia que se ubicó en la Nave 2 del Parque Tabasco, acercando gratuitamente los diferentes servicios de salud pública.
El objetivo del stand de la dependencia estatal fue el de acercar los diferentes programas y servicios de salud pública como vacunación, detecciones, promoción de la salud, vectores y zoonosis, cáncer de la mujer, riesgos sanitarios, salud psicosocial así como incentivar y promover la cultura de la donación de sangre y órganos entre la población tabasqueña.
De acuerdo al reporte final de actividades emitido por las Subsecretarías de Prevención y Promoción de la Salud así de Integración y Desarrollo en Salud durante la máxima fiesta de los tabasqueños, del 01 al 11 de mayo, se aplicaron 400 vacunas, se realizaron más de 200 detecciones de presión arterial, glucosa, talla y pruebas de VIH.

Así mismo se realizaron más de 2 mil 600 acciones relacionadas con la prevención oportuna del cáncer en la mujer entre mastografías, exploraciones clínicas mamarias y brindar información y orientación sobre la importancia de realizarse el Papanicolaou y la toma de VPH para detectar el cáncer cervicouterino.
Durante los días de feria de la Dirección de Salud Psicosocial otorgaron platicas informativas sobre la prevención de adicciones, violencia además de dar asesoría psicológica a quien lo solicitaba. En el módulo de vectores también se brindaron charlas sobre la estrategia de “Patio Limpio” en los hogares, para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
El Departamento de Promoción de la Salud otorgó más de 6 mil orientaciones sobre la prevención del golpe de calor, el uso de los sobres de Vida Suero Oral y la importancia del uso de la Cartilla Nacional de Salud además de que se aplicaron más de 400 vacunas para prevenir enfermedades como el sarampión, rubeola, tétanos o tosferina.
La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios otorgó más de 2 mil 300 servicios entre pláticas sobre fomento sanitario así como orientación sobre diversa tramitología.
En el modulo del Centro Estatal de Hemoterapia se contó con la presencia de más de 12 mil personas, a los que a través de diversas dinámicas y actividades lúdicas, se brindaron pláticas e información sobre la importancia de la donación de sangre total, concentrado eritrocitario, plasma fresco congelado y concentrado plaquetario; mientras que el Centro Estatal de Transplantes realizaron diversas actividades para fomentar la cultura de la donación de órganos a través de la credencialización.
Brinda Sistema Estatal de Urgencias más de 115 atenciones prehospitalarias
Finalmente el Sistema Estatal de Urgencias / Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) reportó que del 01 al 11 de mayo que desplegó un intenso operativo tanto al interior como al exterior del Parque Tabasco apoyados con tres ambulancias y la participación de 27 paramédicos se otorgaron un total de 115 atenciones prehospitalarias, siendo la deshidratación, descompensación, caídas y atenciones ginecológicas los principales motivos de atención.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
