Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Brindan agrónomos ‘alternativas’ para proteger a productores

Publicado

el

Cruz Alberto Uc Hernández, presidente de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana, consideró que al no programarse dinero para renovar el seguro catastrófico agropecuario en Tabasco, existen otras formas de cobertura en las que las administraciones federal y estatal pueden tener participación para que los productores puedan estar protegidos; ya que esos esquemas deben “evolucionar”.

El 11 de enero, el titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Jorge Suárez Vela, reveló que este año el gobierno del estado no programó un presupuesto particular para contratar el seguro catastrófico agropecuario que se aplicaba cada año y cuya fecha de vencimiento del que está vigente es el mes de marzo próximo.

De acuerdo con información periodística, el Programa de Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural de la ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) redujo su presupuesto de 2 mil 930 millones de pesos en 2018, a 2 mil millones para este 2019.

Esos recursos son utilizados para, con aportaciones estatales, adquirir las pólizas agropecuarias para asegura cultivos y población pecuaria contra sequías, inundaciones o heladas, entre otros fenómenos hidrometeorológicos.

En Tabasco, de acuerdo con información de la entonces delegación de la Sagarpa, la póliza contratada el año pasado, que cubre hasta marzo de este 2019, tuvo un costo de 103 millones de pesos.

De es monto, 70 por ciento fue aportado por el gobierno federal y 30 por ciento por la administración estatal.

La póliza cubre hasta 129 mil hectáreas de cultivos básicos y plantaciones, además de 713 mil unidades de animal o cabezas de ganado.

Sin embargo, ante la reducción presupuestal de la Sader, la administración estatal ni siquiera programó dineros para contratar una póliza.

Y es que, aseguró el titular de la Sedafop, contratar ese seguro era o es responsabilidad del gobierno federal, de acuerdo con Jorge Suárez Vela, titular de la dependencia estatal.

En ese contexto, Cruz Alberto Uc Hernández, presidente de esa Federación, refirió que existen muchos instrumentos para poder proteger a los productores agropecuarios de los diferentes riesgos que se corren en el campo, y particularmente el tabasqueño.

Por ejemplo, dijo, hay seguros privados en materia climática en los cuales el gobierno puede tener participación o aportación económica para que el productor pueda acceder a esos tipos de pólizas.

Además, remarcó, hay seguros de cobertura de precios a productos.

“Tenemos una gama importante de instrumentos como para poder proteger al productor; el seguro catastrófico en su momento seguramente sirvió para poder proteger algunos de los riesgos que se estaban incurriendo, pero lo que es cierto es que todos los instrumentos deben evolucionar y estaremos atentos a los anuncios que haga el gobierno en esta materia”, justificó.

Previó en que las autoridades ya e estén trabajando en otros esquemas de protección, sobre todo porque se tienen que reconocer los nuevos retos del campo mexicano y tabasqueño.

En ese sentido, comparó, algunos de los supuestos de cobertura del seguro catastrófico, como efecto del cambio climático, posiblemente ya no estén “sobre la mesa” por lo que deberán ser revisados.

Por su parte, Adrián Prats Leal, presidente del Consejo Agropecuario Estatal, confió en que el gobierno del estado ya está analizando mecanismos alternos para asegurar al productor y estar lo mejor protegidos ante daños por el clima extremo.

Indicó que una de esas alternativas es invertir en infraestructura hidráulica, sobre todo en Tabasco, para reducir los riesgos de inundaciones, y de riego, para minimizar el impacto de las sequías.

Harán asamblea

Cruz Alberto Uc Hernández anunció que el próximo 18 de enero serpa realizada en Villahermosa la primera Asamblea Nacional de la Federación de Colegios Agrónomos de la República Mexicana A.C., en coordinación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tabasco.

En rueda de prensa, detalló que participarán 500 profesionistas, de los cuales 250 son foráneos, principalmente de Campeche, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, Chiapas (Soconusco), Estado de México, Michoacán, Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Morelos, Hidalgo, Nayarit, Guerrero y Tlaxcala.

Los colegiados, destacó, son especialistas en economía agrícola, recursos naturales y cambio climático, producción orgánica, café, cacao y hule.

Aseguró que la inauguración de la asamblea estará a cargo del presidente de la Comisión de Agricultura del Senado de la República, José Narro Céspedes, pero remarcó que también participará el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

En ese evento, destacó, se tomará la protesta del Comité Directivo Nacional de la Federación que él presidirá.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo