Internacionales
Brasil decreta luto nacional de 3 días por la muerte de Pelé

La muerte de Pelé sacudió al mundo deportivo, del espectáculo e incluso del gobierno.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, publicó un decreto para declarar tres días de luto en Brasil por la muerte de Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”.
El Gobierno de Brasil decretó luto nacional en homenaje a Pelé, quien le diera tres Copas del Mundo a su país y muriera este jueves a la edad de 82 años.
“Se declara luto oficial en todo el territorio nacional, por el plazo de tres días, contados a partir de la fecha de publicación del presente decreto, en señal de pesar por el fallecimiento de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, exjugador de fútbol”, se lee en el Diario Oficial de la Federación.
Por su parte, el mandatario brasileño escribió un emotivo mensaje a través de sus redes sociales, rogando que Dios reciba en sus brazos al astro brasileño.
“CON PESAR EL FALLECIMIENTO DE UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DEL FÚTBOL, LLEVÓ EL NOMBRE DE BRASIL AL MUNDO. CONVIRTIÓ EL FÚTBOL EN ARTE Y ALEGRÍA. – QUE DIOS CONSUELE A TU FAMILIA Y TE ACOJA EN SU INFINITA MISERICORDIA”, ESCRBIÓ.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.