Internacionales
Brasil declara emergencia sanitaria por plaga de langostas
El Ministerio de Agricultura de Brasil declaró este jueves la emergencia sanitaria en dos estados del sur ante la posibilidad de que una plaga de langostas que avanza por el noreste de Argentina llegue al país.
La declaración de emergencia se da con el fin de que el gobierno implemente un plan de supresión de la plaga y pueda tomar medidas de emergencia para mitigar el impacto en caso de que los insectos lleguen a las áreas productoras de Rio Grande do Sul y Santa Catarina. Sin embargo, el gobierno considera esa posibilidad poco probable.
La plaga es monitoreada desde el pasado 22 de mayo, se originó en Paraguay, donde causó daños a plantaciones de maíz, se desplaza por el noreste de Argentina. Este jueves se encontraba en la provincia de Corrientes, en el noreste argentino, a cerca de unos 100 kilómetros de la frontera con Brasil, según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa).
El ministerio dijo en una nota oficial que “de acuerdo a datos meteorológicos para la región sur de Brasil es poco probable hasta el momento que la nube avance a territorio brasileño”. Lo más probable es que llegue a Uruguay en los próximos días.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





