Internacionales
Boeing 737-800 de ANA regresa tras detectarse grieta en ventanilla, mientras la atención se centra en problemas de seguridad de Boeing.

Un avión Boeing 737-800 de All Nippon Airways (ANA) experimentó un retorno no programado debido a la detección de una grieta en una de sus ventanillas. Este suceso adquiere relevancia en medio de la atención renovada sobre Boeing, tras el incidente de ruptura de un panel en un 737-MAX 9, que podría haber tenido consecuencias trágicas. El vuelo 1182 de ANA despegó de Shin Chitose hacia Toyama, pero regresó 30 minutos después del despegue al detectarse la grieta. Aunque no hubo heridos, la aerolínea reemplazó la ventanilla afectada.
Es crucial destacar que la variante, 737-800, difiere del 737-MAX 9, modelo recientemente inmovilizado por la FAA después del incidente en un vuelo de Alaska Airlines. Este último implicó la pérdida de un panel a 5 mil metros, causando despresurización, aunque no hubo heridos graves. La seguridad aérea y los problemas en los aviones Boeing son motivo de creciente preocupación.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.