Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Bitcoin, Ethereum y Dogecoin Experimentan Declives este 17 de Agosto de 2023

Publicado

el

En el día de hoy, jueves 17 de agosto de 2023, las principales criptomonedas muestran una tendencia a la baja en sus precios, según los datos proporcionados por la plataforma Investing.

El precio del Bitcoin ha experimentado una disminución del 2.30% en comparación con el cierre del día anterior. Con este movimiento, la criptomoneda se cotiza a 28,443 dólares, lo que equivale a 486,757.86 pesos mexicanos o 26,153.77 euros por unidad.

Por otro lado, el Ethereum, otra de las criptomonedas líderes en el mercado, ha sufrido una reducción del 4.62% en su valor, estableciéndose en 1,736.23 dólares. Este monto representa alrededor de 29,712.89 pesos mexicanos o 1,596.49 euros.

El Dogecoin, caracterizado por su origen en el meme de la raza canina Shiba Inu, también se une a la tendencia bajista. Esta criptomoneda ha experimentado una caída del 5.43%, alcanzando un precio de 0.065 dólares, 1.13 pesos mexicanos o 0.061 euros por unidad.

Es importante destacar que el mercado de criptomonedas es conocido por su volatilidad, lo que puede llevar a cambios significativos en los precios en un corto período de tiempo. Mantenerse informado sobre estas fluctuaciones es esencial para quienes participan en el comercio de criptomonedas.

A continuación, se presentan los precios actuales de las criptomonedas mencionadas:

  • Bitcoin: 27,904.9 dólares
  • Ethereum: 1,739.95 dólares
  • Tether: 0.9992 dólares
  • Dogecoin: 0.065247 dólares

Es importante recordar que estos valores pueden cambiar rápidamente debido a la naturaleza volátil del mercado de criptomonedas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo