Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Biden anuncia un plan para que jóvenes indocumentados accedan a planes médicos

Publicado

el

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció un plan para que los dreamers (soñadores), los jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños, puedan acceder al programa Medicaid y a los planes médicos que se ofertan en Obamacare.

El plan de Biden permitirá a los “dreamers” acceder por primera vez a la cobertura médica del programa Medicaid para personas con bajos recursos y a los planes que se ofertan al público desde que en 2010 se aprobara bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) la Ley de Cuidado Asequible (ACA, en inglés), conocida como Obamacare.

Se espera que los cambios entren en vigor a finales de este mismo mes, adelantó a EFE la Casa Blanca.

Específicamente, los beneficiarios serán los “dreamers” que se han acogido al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aprobado en 2012 con el objetivo de protegerlos de la deportación y darles permiso para trabajar y vivir temporalmente en Estados Unidos.

Los beneficiarios de DACA, sin embargo, no podían acceder a Medicaid y a los planes médicos de Obamacare porque técnicamente no cumplían con el requisito de tener una “presencia legal” en Estados Unidos.

Precisamente, eso es lo que quiere cambiar el Gobierno de Biden. En concreto, el Departamento de Salud tiene previsto proponer pronto una nueva normativa destinada a cambiar la definición de qué se considera “presencia legal” para permitir que los beneficiarios de DACA puedan acceder a Medicaid y Obamacare.

Cuando entren en vigor los cambios, podrán acceder a la cobertura médica de esos programas las 590 mil personas que se benefician actualmente de DACA, según datos de septiembre de 2022 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés).

Se desconoce la cifra exacta de cuántos beneficiarios de DACA actualmente no tienen cobertura médica, pero un estudio de 2018 de la organización sin ánimo de lucro Kaiser Family Foundation (KFF) apuntaba a que cuatro de cada diez (39 por ciento) podía estar entonces sin seguro médico.

Biden lleva desde que llegó a la Casa Blanca pidiendo la aprobación de una reforma migratoria, pero el Congreso -el único con capacidad para hacerlo- se ha negado.

De hecho, el mismo día que llegó al poder, el 20 de enero de 2021, Biden envió al Congreso una solicitud para que cambiara el sistema migratorio del país; y, en su discurso del Estado de la Unión de este año, pidió a los legisladores que al menos permitieran a los “dreamers” acceder a la ciudadanía estadounidense.

Durante los dos primeros años de mandato de Biden, los demócratas tenían la mayoría en las dos cámaras del Congreso pero aún así no alcanzaban los votos suficientes para aprobar una reforma migratoria.

Ahora los republicanos controlan la Cámara Baja de EE.UU. y las probabilidades de aprobar una reforma son aún menores.


Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo