Nacionales
Becarán a 30 mil médicos mexicanos para estudiar en el extranjero

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que lanzará una convocatoria para que 30 mil médicos puedan cursar la especialidad en el extranjero y que a su regreso, trabajen en hospitales públicos.
La iniciativa busca que al finalizar el presente sexenio o a inicios del próximo gobierno, México cuente con el personal médico especializado suficiente para atender a la población con padecimientos de diabetes, problemas del corazón y geriatría, entre otros destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador al explicar lo que sucederá cuando los médicos becados regresen al país.
“Se les va a becar para que puedan especializarse y de regreso con tiempo, no toda la vida, van a tener que trabajar en hospitales públicos para que devuelvan lo que el pueblo les va a dar, su posibilidad de especializarse”, indicó.
En la conferencia matutina el mandatario explicó que las 30 mil becas podrían ser manejadas por el Insabi, IMSS, ISSSTE o Conacyt y el propósito es que no haya médicos rechazados de una especialidad médica.
“Vamos a obtener el presupuesto hasta para 30 mil becados que hagan especialidad en países del extranjero y el secretario de relaciones exteriores nos va ayudar a explorar en qué países, qué universidades, dónde pueden ir a estudiar con prioridad a las especialidades que necesitamos, de acuerdo a las enfermedades que padece nuestro pueblo, a los padecimientos que se tienen; por ejemplo, necesitamos cardiólogos, especialistas para la diabetes, especialistas para las pandemias, enfermedades respiratorias”, detalló AMLO.
El presidente resaltó que también se están creando más de 20 escuelas de medicina y enfermería en el país puesto que durante gobiernos anteriores no se priorizó la enseñanza a nivel superior de los profesionales de la salud.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.