Internacionales
Barco en Argentina fue puesto en cuarentena por posible caso de viruela del mono
Un buque de carga con bandera liberiana fue puesto en cuarentena en el río Paraná, cerca del puerto de Rosario, Argentina, por un posible caso de viruela del mono (Mpox) en un tripulante de nacionalidad hindú. Las autoridades activaron el protocolo de emergencia de salud pública internacional, aislando al miembro de la tripulación con síntomas compatibles con la enfermedad y sometiéndolo a pruebas médicas en San Nicolás. El barco permanece bajo vigilancia mientras se examina al resto de la tripulación y se esperan resultados para confirmar el diagnóstico.
El caso sospechoso de Mpox en el barco ha generado preocupación, especialmente después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la enfermedad como una emergencia de salud pública mundial debido a la rápida propagación de una nueva variante. Aunque Argentina ha registrado ocho casos de Mpox, aún no se ha detectado la nueva variante en el país. Las autoridades sanitarias están tomando todas las precauciones para evitar una posible propagación, lo que podría impactar las operaciones comerciales en la región.
Este incidente subraya el potencial impacto de la propagación mundial de Mpox en el comercio y la logística internacional. Las medidas de cuarentena y el monitoreo constante de la tripulación son parte de un esfuerzo más amplio para controlar la propagación de la enfermedad. Las autoridades seguirán evaluando la situación mientras esperan confirmación sobre el estado de salud del tripulante afectado.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





