Negocio
Banco Mundial advierte de daño económico “grave” por guerra Israel-Hamás

Durante un foro de inversionistas en Arabia Saudita, el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, emitió una seria advertencia sobre el conflicto entre Israel y Hamás, señalando que podría ocasionar un daño “grave” al desarrollo económico global.
Banga expresó su preocupación, diciendo que, a raíz de los recientes acontecimientos en Israel y Gaza, “creo que el impacto en el desarrollo económico va a ser aún más severo”. Subrayó la gravedad de la situación al afirmar que “estamos en una coyuntura muy peligrosa”, durante el foro anual Iniciativa de Inversión Futura, a menudo comparado con “Davos en el Desierto”.
El conflicto iniciado con un ataque de comandos del grupo islamista palestino el 7 de octubre ha resultado en un gran número de víctimas, con más de 1,400 personas fallecidas, según autoridades israelíes, y la toma de más de 220 rehenes. Las represalias por parte de Israel en Gaza han cobrado la vida de más de 5,700 personas.
Este conflicto ha opacado los temas de innovación y transformación económica que eran el enfoque principal de este foro de inversionistas.
Destacados líderes financieros como Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock, han expresado su preocupación por las consecuencias a largo plazo de los conflictos en la región. Fink advirtió que, si estos problemas no se resuelven, podría significar más terrorismo global, inseguridad, miedo y desesperanza, lo que a su vez podría llevar a una contracción económica.
Jane Fraser, presidenta ejecutiva de Citi, compartió su preocupación y dijo que es difícil no ser pesimista en este contexto.
El foro, que cuenta con más de 6,000 delegados, incluyendo directivos de los principales bancos del mundo y presidentes de países como Corea del Sur, Kenia y Ruanda, se ha visto dominado por la guerra entre Israel y Hamás, lo cual contrasta con la visión de un Oriente Medio próspero que promueve Arabia Saudita. La situación actual ha suscitado temores de una posible escalada en Oriente Medio, específicamente entre Israel y el grupo libanés Hezbolá, respaldado por Irán y aliado de Hamás.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.