Tabasco
Avanza con éxito la Jornada de Limpieza; se han recolectado más de 145 toneladas
- En un mes se han cubierto 19 localidades con la participación de los vecinos en coordinación con personal del ayuntamiento de Centro, mitigándose riesgos en la actual temporada de lluvias
Villahermosa, Tab., 06 de agosto de 2024.- Desde su inicio el pasado 04 de julio, la Jornada de Limpieza Integral con la Sociedad Civil que promueve el Gobierno de Centro, presidido por la alcaldesa Aura Medina Cano, ha cubierto 19 localidades del municipio y con la participación activa de sus residentes, en coordinación con colaboradores del ayuntamiento, se han recolectado 145.350 toneladas de residuos sólidos para reducir riesgos en esta temporada de lluvias.
Desde muy temprano, las labores han consistido en barrer y desempolvar las calles, desbroce de maleza en banquetas y guarniciones para la posterior recolección de botellas, empaques, bolsas, cartones, papel y hojarasca que pueden tapar las alcantarillas con las precipitaciones.
En cada jornada, con gran ánimo los vecinos se integran a las brigadas con los trabajadores de Limpia y de la Coordinación de Delegados para abarcar diversas calles dotados de escobas, carretillas, desbrozadoras, palas, escobas metálicas y bolsas, recolectando en ocasiones muebles u otros artículos en desuso, para lo cual se destinan unidades móviles para el traslado de los residuos sólidos.
Hasta el pasado 03 de agosto, se han cubierto las colonias: Atasta de Serra, Gaviotas Sur, Tamulté de las Barrancas, José María Pino Suárez, Primera de Mayo, Guayabal, Mayito, Casa Blanca 2ª. Sección, Gaviotas Norte, Gil y Sáenz, La Manga II, Miguel Hidalgo, Carlos A. Madrazo.
Además, los fraccionamientos Estrellas de Buenavista, Tulipanes, El Parque y Circuito Las Brisas, así como las villas Playas del Rosario y Ocuiltzapotlán.
En este esfuerzo conjunto con la sociedad para privilegiar la protección de la población y reducir riesgos ante las lluvias, el Sistema de Agua y Saneamiento colabora con acciones complementarias como destinar una brigada con camión tipo Vactor y tipo Almeja para el desazolve de alcantarillas, líneas de drenaje y pozos de visita, así como otra para la reparación de fugas de agua.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





