Internacionales
Auto atropella a grupo de civiles en Tel Aviv; hay al menos 8 heridos

Ocho personas resultaron heridas cuando un conductor palestino atropelló intencionalmente a varios peatones y luego apuñaló a otros más en Tel Aviv, informó la Policía de Israel, en medio de una escalada del conflicto palestino-israelí. El agresor murió tras ser tiroteado en el lugar.
“Un sospechoso que conducía un vehículo golpeó a los peatones que se encontraban en el centro comercial de la calle Pinchas Rosen, salió del vehículo y apuñaló otros con un objeto afilado. El terrorista fue neutralizado por un civil”, precisó un portavoz policial.
Los médicos indicaron que cinco heridos fueron trasladados a hospitales, pero la policía asegura que hay ocho víctimas en total.
La agencia de seguridad israelí, Shin Bet, dijo a medios locales que el agresor, identificado como Abed al Wahab Jalaila, de 20 años y habitante de la cisjordana ciudad de As Samu, no tenía permiso de entrada a Israel.
Algunos medios israelíes habían informado por error de que contaba con un permiso y lo habían identificado con un nombre incorrecto.
El incidente tiene lugar en el segundo día de la mayor incursión militar israelí en años en Yenín, en el norte de Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967.
Tanto la ciudad como su campo de refugiados, bastión de grupos armados palestinos, han sido el escenario reciente de varias redadas israelíes.
Los drones sobrevolaban una ciudad con tiendas cerradas y calles desérticas, llenas de escombros, piedras y barricadas improvisadas.
El ejército israelí dijo que había “neutralizado” un pozo subterráneo usado para almacenar explosivos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.