Negocio
¿Aumentarán las tarifas de Netflix en México?
Se aclararón todas nuestras dudas.

En Estados Unidos Netflix está aumentando sus costos en un 13 y 18 porciento, este ha sido en 12 años el mayor incremento de la plataforma, por lo que se justifican que deben seguir invirtiendo en sus producciones que últimamente están creando mucha polémica y ganando premios internacionales.
La suscripción más flexible costaba 8 dólares ahora está costara 9 dólares,
mientras que los planes de 11 y 14 dólares aumentarán a 13 y 16, respectivamente.
El aumento sin duda esta afectando a muchos países de Latinoamérica, pero Netflix indica lo siguiente:
“Netflix ha aumentado precios en Estados Unidos y en varios mercados de América Latina y el Caribe donde la facturación se realiza en dólares estadounidenses, lo cual no afecta a México. Los aumentos de precio son específicos para cada mercado y este aumento no influye ni indica un cambio en otra región”.
Por ahora los usuarios de esta plataforma no serán afectados, aunque en un futuro no muy lejanos puede existir el aumento en nuestro país.

Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.