Tabasco
Aumentará Gobierno de Centro capacidad de bombeo en potabilizadora Villahermosa
El titular del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del Ayuntamiento de Centro, Carlos González Rubio de León, señaló que el paro programado de la potabilizadora Villahermosa para este martes 20 de agosto será para conectar una línea de 10 pulgadas, la sustitución de un transformador y la colocación de un equipo de bombeo nuevo para elevar la presión del Circuito Centro, que beneficiará a las zonas altas como la colonia Atasta de Serra.
Mencionó que en la zona de Paseo Tabasco donde se realizan trabajos de interconexión de sistema pluvial, se interconectará una línea de 10 pulgadas para sustituir una longeva que ha dado problemas de fugas.
Así también, añadió Rubio de León, se va a cambiar un transformador de la planta potabilizadora Villahermosa y un nuevo equipo de bombeo para reforzar la presión del Circuito Centro y evitar el desabasto en la zona alta de Atasta de Serra.
Recordó que el paro programado será desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde de este martes, por lo cual se pide a la población tomar sus previsiones.
En cuanto al desabasto reportado en algunos puntos de la ciudad, el funcionario municipal expresó que las cuadrillas del SAS están abocadas a la localización de válvulas averiadas, las cuales están siendo sustituidas, sobre todo en el Circuito Centro para levantar la presión.
Con relación a los trabajos en la planta de Captación Río Carrizal, el titular del SAS mencionó que hacia finales del mes de septiembre se pondría en marcha para alimentar la planta de captación a través del Acueducto Usumacinta y terminar con los paros del proceso de potabilización derivados de la excesiva turbiedad del río Grijalva.
Rubio de León ejemplificó que la planta potabilizadora Carrizal I nunca ha dejado de funcionar en sus procesos de potabilización por problemas de turbiedad, ya que el afluente mantiene un caudal estable.
Detalló que solamente se está a la espera de la llegada de unos equipos de Brasil, entre el 12 y 15 de septiembre, consistente en un centro de control de motores para en lo inmediato efectuar las interconexiones, pruebas de bombeo e iniciar operaciones.
El titular del SAS consideró que sería en la última semana del mes de septiembre cuando, luego de las pruebas necesarias en la instalación de los controles de 250 y 450 caballos de fuerza, se calibre la velocidad y la revolución de motores para el bombeo de las aguas del río Carrizal.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





