Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aumenta un 5% los secuestros en el mes de marzo

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización de Alto al Secuestro reportó que se registraron el 5% de aumento en secuestros en el mes de marzo aun con la pandemia de Covid-19.

El mes de marzo se incrementó el 5% en las carpetas de investigaciones por el delito de secuestro. Hubo 121 carpetas, en comparación de febrero que fueron 115 las carpetas que se registraron.

Además, el aumento de 14% personas que sufrieron este delito, ya que durante marzo 170 personas fueron víctimas de plagio, mientras que en febrero fueron 149.

En el reporte que da a conocer la organización que dirige la activista Isabel Miranda de Wallace, destaca que los estados con mayor incidencia en marzo 2020 son Veracruz (26), Estado de México (14), Guanajuato (7), Hidalgo y Puebla (6), Chihuahua, Morelos y Zacatecas (5).

En la víspera de la aprobación de una Ley de Amnistía que sumada a pre liberaciones que se han llevado a cabo en algunos Estados, excusándose en “razones humanitarias” corren el riesgo de convertirse en una puerta de salida, incluso para delincuentes ya sentenciados ya que el número de demandas siguen en aumento.

Miranda de Wallace llamó al Senado de la República a que no cierren los ojos a las necesidades de las víctimas, la balanza no puede seguir inclinándose sólo a favor de quienes agreden y causan tanto daño a la sociedad.

Se refiere también que diario se registra 5 plagios aun con el #QuédateEnCasa, lamentando que la pandemia no los detiene y que no solo enfrentamos una crisis de salud, sino también “enfrentamos una crisis económica y seguridad”.

También reportó ceros secuestros en los estados de Baja California, Baja California Sur, Durango y Yucatán.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo