Nacionales
Aumenta un 24% violencia contra niños en México
Si de por sí la violencia contra los niños era una situación alarmante antes de la pandemia, durante la cuarentena se ha agravado, alertó Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
De acuerdo con el activista, aunque es muy difícil tener cifras oficiales sobre el tema, debido a que es complicado que un menor de edad agraviado denuncie, las tendencias indican un incremento, aunque recordó que hace unos días la Secretaría de Gobernación reportó un aumento de 100% en los casos de violencia familiar.
Expuso que en un comparativo del primer trimestre de 2019 con el de 2020, realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se detalló que hubo un incremento de 24% en la violencia contra niños.
Dijo que antes de la pandemia existía la cifra alarmante de que en 36% de los hogares mexicanos los menores de edad eran golpeados con fines disciplinarios, situación que durante la pandemia se agravó.
Aseveró que es muy complicado tener una cifra exacta de menores abusados en sus casas, debido a que la mayoría de las denuncias se realiza a través de la comunidad educativa, espacios comunitarios y redes familiares, y durante el confinamiento no hubo ningún tipo de contacto con éstos.
Recordó que el principal delito del que son víctimas los menores es el abuso sexual y ocho de cada diez casos son cometidos por personas cercanas, como el padrastro, los tíos, abuelos y padres, en su mayoría varones.
Añadió que la otra expresión de violencia contra este sector son los golpes, situación que se pudo haber agravado por el confinamiento y como medida de presión para cumplir con las tareas, no hacer ruido o incluso el estrés que la situación generó en la familia, “pues 67% de la población logró hacer confinamiento.
La mayoría de los casos de violencia es parejo, pues tanto niños como niñas son violentados, mientras que en el tema de abuso sexual la mayoría es en adolescentes y en ocho de cada diez casos son mujeres.
Por lo que alertó que “en el caso de abuso sexual y con más de 70 días de confinamiento es posible que haya un incremento de embarazos en adolescentes.
Según la Redim, citando cifras del SESNSP, durante enero-abril, el delito de lesiones fue el de mayor incidencia en niñas, niños y adolescentes (cuatro mil 331 víctimas), más de la mitad se concentraron en México, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco. El 65% de los casos se trata de niños y adolescentes varones.
Durante los primeros cuatro meses de este año se reportaron 31 raptos de menores de edad (11 más comparados con el año pasado), 28 de ellos fueron niñas y se concentraron en Nuevo León.
El acumulado de enero-abril 2020, de acuerdo con carpetas de investigación abiertas o averiguaciones previas iniciadas, es de 75 presuntos delitos de trata de niñas, niños y adolescentes; 59 víctimas de estos delitos eran niñas y adolescentes mujeres. Cabe señalar que respecto del año pasado el aumento fue de 50 por ciento.
Por otra parte, se reportó un aumento de seis mil 243 casos de delitos de violencia familiar en el periodo enero-abril 2020, en comparación con el año pasado.
Las entidades con mayor incidencia son la Ciudad de México y Nuevo León, arrojando un acumulado de 14 mil 559 casos.
En abril se generaron 60 mil 543 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar a nivel nacional.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





