Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aumenta precio de carne de cerdo

Publicado

el

Foto: Internet

La carne de cerdo registró un incremento de precio de 13.7 por ciento a tasa anual durante mayo, lo que representó su mayor nivel desde enero de 2015, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), uno de los productos que más han elevado sus precios fue el lomo de cerdo, ya que actualmente el kilo de esta proteína se debe adquirir en un precio promedio de 117 pesos, lo que representó un incremento anual de 13.3 por ciento.

Asimismo, el kilo de carne molida se vende en 100 pesos (aumento anual de 14.3 por ciento), mientras que la misma cantidad de chuletas de cerdo se cotiza a un precio promedio de 103 pesos (incremento de 12.3 por ciento anual).

En tanto, el precio de un kilo de pierna de cerdo se encuentra en 82 pesos, mientras que la manteca está en 32.5 pesos, es decir, 15.4 y 13.2 por ciento más caros que el año anterior.

Ernesto Hermosillo Seyfert, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), señaló que aunque México tiene recursos naturales, condiciones sanitarias óptimas, espacio, mano de obra y acuerdos comerciales, que deberían permitirle al país ser competitivo, actualmente, la producción de proteína animal, como la carne de cerdo, se encuentra enfrentando condiciones adversas.

Algunas de las razones por los que las ‘chuletas de cerdo o las carnitas’ han aumentado su precio para los hogares mexicanos se debe a que países como China, han aumentado considerablemente su demanda de granos forrajeros y semillas oleaginosas, alimentos que sirven para alimentar a los cerdos.

“A esto hay que sumarle del tipo de cambio peso-dólar, lo que ha provocado que los costos de producción de la cadena de proteína animal aumenten en un 63 por ciento”, agregó el presidente de Comecarne.

En este sentido, tan solo en mayo, los precios mundiales de los alimentos registraron su mayor nivel desde septiembre de 2011, reveló en un reporte la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

De manera particular se pudo observar que los cereales presentaron un incremento mensual de 6 por ciento y un alza anual de 89.9 por ciento, impulsados principalmente por los altos precios internacionales del maíz.

Genaro Bernal, director general del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) indicó que la producción de alimento balanceado para animales ha mostrado un crecimiento sostenido del 4 por ciento durante los últimos cinco años, en la que resalta la de alimento para cerdo, por presentar incrementos por arriba del promedio.

“El principal motor que ha contribuido a arraigar la importancia del sector en el país, es una mayor demanda, lo cual deriva en más compromiso por parte de todos los involucrados para proteger la salud y bienestar de la especie”, apuntó.

Según Comecarne, una de cada 100 toneladas de carne de cerdo que se producen en el mundo provienen de México.

El consumo per cápita de carne de cerdo en México asciende a 20.3 kilos, lo que ubica al país como el octavo consumidor a nivel mundial.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo