Internacionales
Aumenta 324% la migración irregular de Venezuela a México

La migración irregular de venezolanos a México ha crecido un 324% en lo que va del 2024, debido a la crisis electoral en Venezuela. La Unidad de Política Migratoria reportó 89,718 venezolanos en situación irregular, en comparación con 21,169 el año pasado.
Venezuela es ahora el principal país de origen de migrantes irregulares en México, representando el 24.94% de los 359,697 detectados en el primer trimestre del año. Este fenómeno es especialmente visible en Tapachula, Chiapas, donde muchos venezolanos han huido debido a la situación política.
En respuesta al éxodo, tanto Estados Unidos como México han incrementado sus operativos migratorios. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló una reducción del 56% en la migración irregular en la frontera común, destacando la necesidad de abordar las causas del fenómeno.
En este contexto, el gobierno federal anunció en marzo que otorga 110 dólares mensuales por medio año a venezolanos devueltos a su país bajo programas sociales ante el acuerdo ‘Vuelta a la patria’ firmado con Maduro para que empresas de Venezuela y México en esa nación den prácticas profesionales a los retornados.
A pesar del apoyo ofrecido por el gobierno mexicano, muchos venezolanos siguen migrando debido a la precariedad económica en su país, a pesar de los peligros que enfrentan en su travesía, como son las duras condiciones climáticas en la frontera sur de México.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





