Tabasco
Augura CANACO buen cierre de año para el comercio organizado
3 de octubre de 2019.- Un buen cierre de año en ventas desde el día de muertos, Buen fin, aguinaldos y más, confía la Canaco para estos dos próximos meses; su presidente Miguel Ángel de la Fuente, estima un repunte de por lo menos 50 por ciento en ventas, tan solo en el Buen Fin.
En entrevista, señaló que se tienen buenas expectativas rumbo al cierre de este 2018, pues tan solo en el “buen fin”, las ventas incrementan de un 40 a 50 por ciento, además que en el mismo porcentaje, se incrementa para el fin de año con el pago del aguinaldo y otras prestaciones.
“Tenemos buenas expectativas para el fin de año, porque hay que cumplir con compromisos de aguinaldos, prestaciones y eso nos ayuda a soportar ese pago y tenemos la confianza en que en 2020, a Tabasco le va ir mejor: ¿No ven problemas de atraso de aguinaldos? Hasta ahorita no, todo se ha resuelto en forma y la gente se va preparando, algunos inician desde noviembre a adelantar sus pagos y las dependencias también, adelanta con el buen fin”, expuso.
Y es que de la Fuente Herrera, reconoció que en algunos casos, se presentan problemas en las mismas empresas del sector comercio por la solvencia económica, sin embargo dijo, hay acuerdos ya sea de manera sindical o directo los jefes con los trabajadores, se ha logrado acuerdos.
En este sentido, apuntó que un 90 por ciento se prevé que cumpla con todos los pagos a sus trabajadores y un 10 por ciento podría presentar problemas financieros, confiando en que para la primera quincena de noviembre pudiera darse un adelanto del aguinaldo para aprovechar el buen fin.
Es de mencionar que en 2018 participaron 800 empresas con sus cadenas comerciales en la entidad y esa misma cantidad, prevén tener en esta próxima edición.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





