Tabasco
Atribuye Salud error del médico pasante a la UJAT
Al señalar que el médico pasante que se equivocó al recetar y aplicar líquido para verrugas en una infección ótica fue separado del área operativa de la unidad médica donde realiza sus prácticas, la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández informó que el ‘error’ es responsabilidad de la universidad, pues aún se encuentra en formación.
En días pasados padres de familia de dos menores de edad, originarios del ejido Andrés Quintana Roo de Teapa, denunciaron que un médico en el Centro de Salud de mencionada comunidad confundió el tratamiento suministrando la sustancia Podofilino, a dos de sus hijos, los cuales se encontraban delicados a punto de perder la audición.
La funcionaria estatal expuso que el infante está siendo atendido en el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” y de acuerdo al parte médico la sustancia no logró afectar la membrana auditiva.
La Podofilina es usada para el tratamiento de verrugas geniales.
“Se aceptaron las medidas precautorias, ya las contestamos. Nosotros al niño lo estamos atendiendo en el Hospital del Niño, está vigilado no está grave, lo está checando el otorrino, había una inflamación bastante importante en el conducto, pero parece ser que no hay perdida de la membrana timpánica”, señaló.
Los angustiados padres relataron que el propio médico pasante le aplicó la primera dosis y los niños se quejaron del ardor, argumentando el galeno en formación que era efecto del supuesto antibiótico.
Fue cuando llegaron al Hospital del Niño que al revisar la receta médica confirmaron que la sustancia le había causado quemaduras de primer grado en el oído.
Roldán Fernández explicó que el médico pasante fue separado del área operativa y está en medidas precautorias.
“El médico no es responsabilidad de nosotros, es de la Universidad, es un pasante haciendo su servicio social que cometió un error, está separado, la universidad lo sabe…no va a estar en un área operativa en un tiempo, está pasando en medida precautoria porque se equivocó de medicamento”, remarcó.
El joven es egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





