Tabasco
Atribuye Salud error del médico pasante a la UJAT

Al señalar que el médico pasante que se equivocó al recetar y aplicar líquido para verrugas en una infección ótica fue separado del área operativa de la unidad médica donde realiza sus prácticas, la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández informó que el ‘error’ es responsabilidad de la universidad, pues aún se encuentra en formación.
En días pasados padres de familia de dos menores de edad, originarios del ejido Andrés Quintana Roo de Teapa, denunciaron que un médico en el Centro de Salud de mencionada comunidad confundió el tratamiento suministrando la sustancia Podofilino, a dos de sus hijos, los cuales se encontraban delicados a punto de perder la audición.
La funcionaria estatal expuso que el infante está siendo atendido en el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” y de acuerdo al parte médico la sustancia no logró afectar la membrana auditiva.
La Podofilina es usada para el tratamiento de verrugas geniales.
“Se aceptaron las medidas precautorias, ya las contestamos. Nosotros al niño lo estamos atendiendo en el Hospital del Niño, está vigilado no está grave, lo está checando el otorrino, había una inflamación bastante importante en el conducto, pero parece ser que no hay perdida de la membrana timpánica”, señaló.
Los angustiados padres relataron que el propio médico pasante le aplicó la primera dosis y los niños se quejaron del ardor, argumentando el galeno en formación que era efecto del supuesto antibiótico.
Fue cuando llegaron al Hospital del Niño que al revisar la receta médica confirmaron que la sustancia le había causado quemaduras de primer grado en el oído.
Roldán Fernández explicó que el médico pasante fue separado del área operativa y está en medidas precautorias.
“El médico no es responsabilidad de nosotros, es de la Universidad, es un pasante haciendo su servicio social que cometió un error, está separado, la universidad lo sabe…no va a estar en un área operativa en un tiempo, está pasando en medida precautoria porque se equivocó de medicamento”, remarcó.
El joven es egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.