Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ataques extremistas matan a 36 personas en el Congo

Publicado

el

Al menos 36 personas murieron a manos de extremistas en el este de República Democrática de Congo, asolada por los conflictos, dijo el ejército el jueves.

Las Fuerzas Democráticas Aliadas, una milicia rebelde vinculada al grupo extremista Estado Islámico, mataron a civiles en la aldea de Mukondi, en la provincia de Kivu Norte, señaló un vocero del ejército congoleño en la ciudad de Beni, el capitán Anthony Mwalushayi.

“El enemigo hizo la incursión en la jefatura de Bashu y logró matar a 36 de nuestros compatriotas y quemó algunas chozas de residentes en la zona”, informó.

Varias personas resultaron heridas en el ataque ocurrido el miércoles en la noche y se abrió una investigación para dar con los desaparecidos, agregó.

El conflicto lleva varias décadas latente en el este de Congo, donde más de 120 grupos armados luchan por el poder, la influencia y los recursos, y algunos para proteger a sus comunidades.

Las FDA llevan mucho tiempo activas en la provincia de Kivu Norte pero recientemente han ampliado sus operaciones a la vecina región de Ituri y a zonas próximas a la capital regional, Goma.

Naciones Unidas y grupos de defensa de los derechos humanos acusan a los rebeldes de las FDA de atacar, mutilar, violar y secuestrar a civiles, incluyendo niños.

A principios de este mes, Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información que pudiese llevar a la captura del líder del grupo, Seka Musa Baluku.

El ataque comenzó alrededor de las 19:00 horas del miércoles, cuando hombres armados con pistolas y machetes irrumpieron en la localidad y comenzaron a asesinar indiscriminadamente a gente, contaron testigos a The Associated Press por teléfono.

“Los rebeldes llegaron y primero quemaron casas. Entonces, todos los que salían de sus casas eran atacados con machetes o baleado”, afirmó Saddam Patangoli, residente en la aldea de Mukondi, que huyó del ataque y regresó a su casa al día siguiente. Además, secuestraron a muchos civiles, añadió.

Algunos culpaban del incidente a la falta de presencia militar en la zona. “La zona no está cubierta por soldados de las fuerzas armadas congoleñas”, dijo Kasereka Alexis, sobreviviente del ataque. “Ese es el motivo por el que el enemigo aprovechó para venir a masacrarnos”.

La persistencia y evolución de la FDA en el este de Congo durante casi tres décadas expone el alcance del desafío que enfrenta el gobierno, apuntaron analistas.

“El grupo es famoso por su violencia extrema y su vinculación con Estado Islámico le proporciona acceso a las redes yihadistas regionales y a fuentes de financiación”, apuntó Benjamin Hunter, analista para África de la firma de evaluación de riesgo Verisk Maplecroft.



Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo