Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Asociaciones ‘Pro-Famila’ piden a diputados consultar con tabasqueños el matrimonio igualitario

Publicado

el

14 de julio de 2021.- Asociaciones Civiles en Pro de la Familia, hicieron un llamado al Congreso del Estado para que los tomen en cuenta y se someta a consulta sobre la iniciativa de los grupos de diversidad sexual que piden se modifique el código civil para permitir el matrimonio igualitario, lo cual podría perjudicar a los niños.

El presidente el presidente de la Alianza de Familias por Tabasco, Raúl Álvarez Constantino, leyó un comunicado con cuatro puntos en los que destacó el rechazo para que se modifique el Código Civil vigente en la entidad que permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo, al que de manera equivocada se ha llamado matrimonio igualitario.

“Confiamos que, contrario a lo que sucedió en los congresos de Sinaloa, Baja California Norte y Sur, no buscarán aprobar ese tema de Fastrack en sesiones de madrugada o a espaldas de los ciudadanos; pedimos que toda modificación de los códigos, se apegue a los tratados internacionales suscrito por nuestro país, tal es el caso de la declaración de los derechos humanos, la convención sobre los derechos del niño, la declaración americana sobre derechos y deberes del hombre y la declaración americana sobre derechos humanos”, expresó.

Afirmó que los diputados deben responder a los intereses de los tabasqueños y por ello, se dijo seguro que horrarán los principios democráticos y no avalarán modificaciones tan significativas para el desarrollo de las familias del estado, sin consultarlas con ellos.

“Como bien establece la Constitución, todos los ciudadanos tabasqueños son libres y esta libertad protege la decisión personal de a quien amar; esto es un hecho que nada limita esta capacidad, ni el Estado puede imponer una sola visión sobre este tema vinculado al ámbito personal de cada ciudadano”, precisó.

Expuso que de aprobarse el matrimonio igualitario, éste, contempla la adopción homoparental, lo que atenta contra los derechos de los menores ya que la Declaración de los derechos del Niño, establece que tienen derecho a crecer en una familia, entendiendo que su concepción ha sido propiciada por un padre y una madre.

A esta acción se sumaron, el Colegio de Abogados tabasqueños, Comunicaciones Frente Nacional por la Familia Tabasco, Comité Cívico Cultural de Tabasco , Consejo Inter religioso de Tabasco , Red Familia México, Gabinete Jurídico de Iniciativa Ciudadana por la Vida y la Familia, entre otros.

SusanaLeón/Noticias620AM

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo