Internacionales
Asesinó a su esposo con ayuda del amante para cobrar herencia

El intento de asesinato tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, dónde una mujer usó a su amante como aliado para intentar asesinar a su esposo, hacerlo pasar como un suicidio y poder acceder a la herencia que su cónyuge le dejaría.
A inicios de febrero, tras un breve noviazgo, Héctor Eduardo Ramírez y Leonor Báez contrajeron matrimonio, después de algunos días de una relación relativamente normal, el recién casado fue encontrado colgado del cuello, a poco de morir.
Las cosas no eran del todo ciertas a la vista, los vecinos habían escuchado gritos provenientes de la tienda del hombre, mientras el intentaba luchar por su vida.
Según el plan de la esposa y su amante para poder adueñarse de los negocios del marido, quien era propietario de un negocio de venta de neumáticos. Sin embargo, algo no salió como estaba planeado y tras ser trasladado a un hospital y permanecer en coma durante cinco días, al despertar contó a las autoridades lo que en realidad había pasado.
Al terminar la jornada laboral, Ramírez se encontraba cerrando su tienda y fue atacado por su esposa y su amante. Lo golpearon en la cabeza y lo colgaron de una viga con un cable.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.