Tabasco
Aseguran unidades del transporte público por desacato a medidas del COVID-19
- El titular de la SSPC exhortó a automovilistas y transportistas a seguir cumpliendo las medidas sanitarias.
- Advirtió que la dependencia aplicará la ley para todos sin distinción, con el objetivo de frenar la movilidad social.
Villahermosa, Tabasco; 12 de mayo de 2020.- Un total de 3 unidades del servicio de transporte público fueron detenidas, por no acatar las restricciones decretadas por el Gobierno del Estado para reducir la curva de contagios de COVID-19, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena.
Explicó que por circular fuera del horario establecido, elementos de la SSPC y de la Policía Estatal de Caminos (PEC) aseguraron en las últimas horas dos taxis y una combi del transporte público.
Indicó que el motivo fue por llevar sobrecupo y no usar cubrebocas.
Durante el recorrido por los puestos de control sanitario de la carretera Villahermosa-Teapa y la avenida Esperanza Iris, el funcionario constató que gracias a los operativos de vigilancia, se ha logrado reducir la afluencia vehicular y la movilidad de personas.
Bermúdez Requena sostuvo que la reducción del tránsito en la vía pública, permitirá evitar la propagación del Covid-19, por lo que reiteró el llamado a la población a salir de sus casas solo por motivos estrictamente necesarios.
Recordó a los ciudadanos que si van al supermercado, deben hacerlo solos, usar cubrebocas y evitar aglomeraciones.
En el lugar, agentes de la Policía Estatal de Caminos (PEC) y Policía Estatal verifican que los conductores del servicio público y privado usen cubrebocas, no excedan de la mitad del cupo y demás disposiciones sanitarias emitidas en el Decreto del Gobierno de Tabasco.
Durante la supervisión que realizó este martes por los puntos de control preventivo y sanitarios establecidos por la dependencia en diversos puntos de la ciudad, en el que participa personal de la Secretaría de Salud y DIF, Hernán Bermúdez apeló a la conciencia de los automovilistas y transportistas para que se respeten las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades.
En esos sitios, sostuvo también que la ley se aplica a todos los ciudadanos sin distinción y no se puede quebrantar.
Finalmente, el secretario informó que se continúan aplicando las medidas para prevenir entre contagios al interior de las instalaciones de la SSPC, por lo que este martes, personal de la Coordinación de Servicios médicos tomó la temperatura corporal a los elementos operativos que ingresaron a la institución a cumplir con
sus labores.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





