Tabasco
Arrancan acciones intensivas conjuntas Tabasco y Chiapas contra el Dengue

Los secretarios de Salud de ambas entidades dieron el banderazo al primer operativo bilateral en la zona fronteriza de los municipios de Reforma, Chiapas, y Villa Luis Gil Pérez de Centro, Tabasco
• Estas acciones buscan reducir la incidencia del dengue y contener la transmisión en esta zona geográfica donde existe una amplia movilidad
Al refrendar el compromiso de los gobernadores de Tabasco, Javier May Rodríguez y de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de cuidar y preservar la salud de sus habitantes; los secretarios de Salud de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi y de Chiapas, Omar Gómez Cruz, encabezaron en el municipio de Reforma en Chiapas, el banderazo bilateral de la primera de tres acciones intensivas contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector.
Ante el director de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud Federal, Fabián Correa Morales; Calderón Alipi afirmó que estas acciones buscan reducir la incidencia del dengue y contener la transmisión en una zona geográfica que por tradición es de muy alta movilidad entre la población de ambas entidades federativas.
Mencionó que en los últimos meses se han sostenido varias reuniones bilaterales tanto en Tabasco como en Chiapas, en donde se han compartido experiencias exitosas, desafíos en común y una visión conjunta de lo que significa hacer salud pública en esta región fronteriza.
Acompañado de la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro, el secretario de Salud dijo que en lo que va del año, se han puesto en marcha diversas acciones de prevención y control del dengue en 273 localidades a través de operativos de nebulización terrestre, cubriendo una superficie de 48 mil hectáreas, logrando proteger a la población tabasqueña de los 17 municipios; esfuerzo que ha sido posible gracias al trabajo comprometido del personal de vectores.
En su participación, el secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz señaló que derivado del trabajo realizado se ha logrado reducir en un 73 por ciento la incidencia de dengue en esa entidad; por lo que se hace necesario seguir fortaleciendo las acciones preventivas y de control.
Recordó que en abril de este año, sostuvieron la primera reunión bilateral Tabasco-Chiapas en la que participaron los gobernadores Javier May Rodríguez y Eduardo Ramírez Aguilar, estableciendo un convenio en salud orientado a impulsar los trabajos en conjunto en la zona fronteriza.
Señaló que en el municipio de Reforma se realizarán acciones espejo en coordinación con Tabasco para mejorar y mitigar las enfermedades que aquejan a los habitantes de ambas entidades como el dengue o el gusano barrenador.
Finalmente, Fabián Correa Morales, director de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Cenaprece, refrendó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de brindar todo el apoyo del Gobierno de México para fortalecer estas acciones que sin duda se traducirán en beneficio de la población de Tabasco y Chiapas.


Tabasco
Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

- El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco
El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.
Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.
A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.
Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.
La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.
Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.
En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.
Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.