Tabasco
¡Arranca la emoción del béisbol en Comalcalco!

Este día dio inicio el partido de pretemporada de los Olmecas de Tabasco 2025, enfrentando a los Tigres de Quintana Roo en un emocionante encuentro que promete grandes jugadas y mucho entusiasmo.
El Estadio Valenzuela Alamilla de Comalcalco es el escenario de este esperado juego, que reúne a aficionados del rey de los deportes en una vibrante tarde deportiva.
¡Aún estás a tiempo de asistir y disfrutar en vivo de este gran espectáculo! Vive la pasión del béisbol y apoya a los Olmecas rumbo a una nueva temporada llena de retos y triunfos.
#Comalcalco #OlmecasdeTabasco #Béisbol
Tabasco
Ovidio Peralta impulsa a productores pesqueros de Comalcalco con entrega de 50 cayucos

Comalcalco, Tab.—En un esfuerzo por fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca, el alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó 50 cayucos de fibra de vidrio a igual número de productores de 23 comunidades, con una inversión cercana al millón de pesos.
Durante el acto realizado en el Vivero Acuícola Municipal, el edil señaló que esta acción no representa un gasto, sino una inversión estratégica para impulsar el desarrollo productivo del sector pesquero. “Estamos apostando por el campo y la acuacultura. Estos cayucos son una herramienta fundamental para que los productores puedan trabajar con mayor seguridad y eficiencia”, afirmó Peralta Suárez.
El programa consistió en el subsidio del 70% del costo de cada embarcación, equivalente a 12 mil 800 pesos, mientras que los pescadores aportaron el 30% restante, es decir, 5 mil 500 pesos. Cada cayuco tiene 5.1 metros de eslora y un valor total de 18 mil 300 pesos.
Por su parte, la directora de Desarrollo, Elizabeth Genesta Ventura, destacó que el programa busca fortalecer a los pequeños productores mediante acciones que impulsen la acuacultura, actividad que, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto importante en la economía local.
A pesar de que Comalcalco no cuenta con litoral, la producción acuícola se mantiene gracias al uso de dragados, estanques y lagunas, lo que permite una actividad pesquera constante y en crecimiento. El programa beneficia directamente a 50 familias y de manera indirecta a otras 50, ya que cada productor suele emplear al menos a un trabajador que sostiene también a su familia.
Actualmente, el Vivero Acuícola Municipal cuenta con 70 jaulas para la crianza de mojarra, que se distribuye en audiencias públicas a lo largo del municipio, con jornadas donde se comercializan entre 60 y 70 kilos de pescado a bajo costo para beneficio de la ciudadanía.



