Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Argentina pacta pagar con yuanes las importaciones chinas

Publicado

el

Foto: Internet

Argentina anunció este miércoles que acordó con China pagarle con yuanes y no con dólares estadounidenses las importaciones desde ese país asiático, una medida que busca atenuar la pérdida de reservas del Banco Central argentino.

“Esto mejora la perspectiva de las reservas netas de Argentina”, resaltó el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, en un encuentro con el embajador de China en Buenos Aires, Zou Xiaoli, y representantes de empresas de diversos sectores.

Según lo acordado, empresas de Argentina pagarán con yuanes sus importaciones desde China hechas en abril, por 1,070 millones de dólares, y hará lo mismo en mayo, con operaciones programadas para ese mes por 790 millones de dólares.

Según datos oficiales, China es el principal origen de las importaciones que hace Argentina, con compras en 2022 por 17,502 millones de dólares, un 21 % del total de las importaciones concretadas por el país suramericano el año pasado.

El pago con yuanes en reemplazo de dólares se hará en virtud de la ampliación del “swap” (acuerdo de intercambio de monedas) que Argentina y China firmaron en noviembre pasado.

Massa recordó que debido a “la peor sequía de su historia”, con una caída de exportaciones en 15,000 millones de dólares este año, la economía argentina “enfrenta el desafío de mantener sus reservas funcionando y fortalecidas”.

El Banco Central argentino afronta serias dificultades para intentar contener la pérdida de reservas monetarias y, de hecho, mantiene desde junio del año pasado restricciones al acceso de divisas para el pago de importaciones, lo que complica la actividad de empresas que necesitan importar bienes intermedios para la producción.

Massa señaló que este escenario “obliga a repensar” el acuerdo de refinanciación firmado en 2022 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye entre sus metas una de acumulación de reservas, y también a “redefinir la estrategia de trabajo” con importadores y exportadores.

El acuerdo con China anunciado este miércoles se da en momentos de fuerte tensión cambiaria en Argentina, con cotizaciones récord de la moneda estadounidense en los mercados paralelos.

Massa destacó que lo acordado con China otorga a Argentina, entre otras cosas, “mayor libertad” y “capacidad” de acción del Banco Central “en estos días” en los que el Gobierno tuvo que “tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que sobreespecularon” en los mercados cambiarios.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo