Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Argentina juzga a exmarino por casi 400 crímenes cometidos en la ESMA

Publicado

el

Foto: Internet

Un tribunal de Buenos Aires comenzó este miércoles el juicio a un exoficial de Inteligencia de la Marina, acusado por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 398 personas en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

El juicio del caso ESMA V, dirigido por el Tribunal Oral Federal 5, se lleva adelante contra Jorge Luis Guarrochena, quien integró el Servicio de Inteligencia Naval, y quien quedó como único acusado tras la muerte de Gerardo Enrique Ferrer, exjefe de la Compañía B de Ceremonial de la ESMA, quien iba a ser juzgado por 372 hechos.

Guarrochena se encuentra procesado como partícipe necesario de secuestros, tormentos, imposición de tormentos seguidos de muerte, privación ilegal de la libertad con resultado muerte y apropiaciones cometidas en la ESMA.

El exmarino prestó funciones en la jefatura de Inteligencia del Servicio de Inteligencia Naval (SIIN) y en la Jefatura de Inteligencia Naval (JEIN) del Estado Mayor General de la Armada, se desempeñó en áreas de contrainteligencia y como enlace con la jefatura de Inteligencia del Ejército y con el Batallón 601.

Sobrevivientes de la ESMA -considerado uno de los principales centros clandestinos de reclusión y tortura durante el régimen – reconocieron a Guarrochena con el alias “Raúl” y bajo el nombre falso de “Carlos Alberto Encina”.

Las víctimas declararon haber visto al acusado en varios períodos de tiempo durante la última dictadura, en los que actuó en las áreas de Inteligencia y de Operaciones del grupo de tareas que funcionaba en la ESMA.

Este es el sexto juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, con más de 60 miembros de las fuerzas represivas condenados por los hechos que resultaron víctimas más de mil personas.

En Argentina se están llevando adelante 16 juicios orales en este momento, en diferentes provincias, en tanto ya han sido condenados en la justicia unos 1,168 represores por delitos de lesa humanidad, desde 1985 a la actualidad, según datos oficiales.

Argentina llevó adelante el histórico Juicio a las Juntas en 1985, pero luego publicó las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final, entre 1986 y 1987 y el Ejecutivo otorgó indultos a los integrantes de las Juntas militares en 1990.

Con el dictado de nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en 2003 y la declaración de inconstitucionalidad de la Corte Suprema en 2005, se consolidó el proceso de reapertura de los juicios por lesa humanidad que comenzó en 2006.

Según organismos de derechos humanos, unas 30,000 personas fueron, sin ir a juicio, desaparecidas, torturadas y arrojadas al mar; cifras polémicas por el contraste con los datos oficiales estatales -que registran unos 9,000 desaparecidos- y por quienes relativizan la dictadura.

Internacionales

Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

Publicado

el

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.

En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.

Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.

En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.

El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.

Continuar leyendo