Nacionales
Aprueban reformas que obligan a Sedena y Marina a respetar los derechos humanos
En busca de frenar los abusos de militares y de marinos en contra de los derechos humanos de la población, las comisiones unidas de la Defensa Nacional y de la Marina de la Cámara de Diputados presionaron y aprobaron reformas a la Ley de Disciplina del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicanos y a la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México.
Con 47 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, avalaron un dictamen de cambios a dichas leyes, que ya fueron avalados por la Cámara de Senadores, y se turnó al pleno de la Cámara baja para su votación.
Las leyes, con sus cambios, obligan al personal de ambas secretarías a “respetar los derechos humanos de los ciudadanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano”.
El presidente de la Comisión de Marina, diputado Jaime Martínez López, de Morena, advirtió que esta adición “es vital para que a partir de la fecha se respeten los derechos humanos hacia el interior de las Fuerzas Armadas. Me congratulo que se vote afirmativamente por la trascendencia de esta”, resaltó.
El diputado Ricardo Villarreal García, del PAN, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, opinó que “se requiere toda la fuerza del Estado Mexicano para combatir la delincuencia, pero a su vez que las Fuerzas Armadas y cualquier otro órgano de seguridad policial reconozca y proteja los derechos humanos. El uso de la fuerza no implica violar los derechos de las y los mexicanos y de cualquier persona que atraviese el territorio nacional”.
La diputada Juana Guerra Mena, de Morena, integrante de estas comisiones, pero también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, explicó que, aunque desde el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma constitucional para crear una cultura de derechos humanos, poniendo en el centro la dignidad de las personas, “hoy se da cumplimiento en la obligación de todas las autoridades sin distinción alguna”, precisó.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





