Tabasco
Aprueban en comisiones cuentas públicas de ayuntamientos excepto Jalapa y Macuspana
10 diciembre de 2020.- Las comisiones Inspectoras de Hacienda, dos y tres, aprobaron los trabajos de calificación de las cuentas públicas de los municipios de la Sierra, Ríos, Chontalpa y Centro del 2019, las cuales bajaran al pleno de sesiones para su votación este jueves en sesión ordinaria.
Sin embargo, sólo las cuentas públicas de Jalapa y Macuspana fueron reprobadas al no solventar las observaciones marcadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE).
Es decir, las administraciones de María Asunción Silva Méndez y Roberto Villalpando, fueron calificadas en sentido negativo por unanimidad de los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda.
No obstante, la vicecoordinadora parlamentaria del PRI e integrante de esta instancia, Minerva Santos García, manifestó que “ilógico hubiera sido que Morena no reprobará las cuentas públicas de Jalapa y Macuspana del 2019”.
Además, lamentó que Morena haya protegido a otros ediles que tienen irregularidades en sus cuentas públicas.
Y es que detalló, Jonuta, Tenosique y Teapa debieron ser reprobadas en sus cuentas públicas por irregularidades.
“Ellos (la bancada de Morena) son mayoría y tienen el control de todo “, criticó.
Sin embargo, la diputada local de Morena, Alma Rosa Espadas Hernández, indicó que el ayuntamiento de Teapa pudo solventar las irregularidades marcadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), por lo cual fue aprobada su cuenta pública del 2019.
“No así las de Jalapa y Macuspana, ya que fueron evidentes (sus irregularidades)”, anotó.
La legisladora rechazó que su bancada busque proteger a ediles de extracción Morenista.
SIN PROBLEMAS EN LA TERCERA COMISIÓN INSPECTORA
En cuanto a los trabajos de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda, la integrante de esta instancia legislativa Karla María Rabelo Estrada, manifestó que las cuentas públicas bajaran al pleno 33 de sesiones sin problema alguno.
Señaló que se hizo un trabajo exhaustivo en cuestión de Fiscalización, toda vez que se analizaron tanto la parte documental como la inspección física “y en muchos de los casos el tema era documental “.
“Consideremos que el pleno de sesiones no tendrá problemas con la calificación de las cuentas públicas de la tercera Comisión Inspectora de Hacienda”, aseguró.
Por su parte, la presidenta de esta instancia legislativa, Katia Ornelas Gil, lamentó que la bancada de Morena haya politizado la calificación de las cuentas públicas de la tercera Comisión Inspectora de Hacienda.
Indicó que de nueva cuenta politizaron el trabajo de revisión de cuentas públicas.
“No tenemos la mayoría para poder lograr que las irregularidades en algunas cuentas públicas hayan sido tomadas en cuenta. Por eso es que ninguna cuenta pública se reprobó”, apuntó.
LeandroDeLaO/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





