Tabasco
Aprueban diputados agenda legislativa; destacan equilibrio democrático
El pleno de Sesiones del Congreso local aprobó la agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de sesiones. Destacan iniciativas para el combate a la corrupción en Tabasco y el fortalecimiento a programas sociales.
De la misma manera, el fomento al desarrollo económico, medio ambiente y cambio climático.
En este sentido, las fracciones parlamentarias de Morena, PRI PRD y PVEM, coincidieron en trabajar de manera coordinada para la construcción de acuerdos en beneficio de Tabasco
Daniel Cubero Cabrales, integrante de la bancada morenista, señaló que la agenda legislativa es un mecanismo para dar atención a las demandas y voluntades de los ciudadanos bajo un enfoque de una nueva cultura de gobierno, de la mano de la población e instituciones de gobierno.
“La Agenda Legislativa es el reflejo de la democracia parlamentaria, pues es en ésta, donde se construye de forma conjunta un mecanismo para dar atención a las voluntades y demandas de las ciudadanas y ciudadanos que con su confianza nos colocaron en este Congreso como sus representantes”, señaló.
Precisó que el objetivo de la agenda legislativa, en este segundo periodo de sesiones, es es el de planificar el futuro, premisa por la que le apostaron los tabasqueños el pasado primero de julio de 2018.
“La Agenda Legislativa está construida bajo 8 ejes temáticos: Desarrollo Económico; Bienestar Social; Democracia y Participación Ciudadana; Gobernabilidad y Desarrollo Político; Seguridad Pública, Protección Civil, Procuración y Administración de Justicia; Fiscal y Financiero; Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; y en último lugar, pero no menos importante el Medio Ambiente y Cambio Climático”, abundó.
Añadió que otra de las exigencias de la ciudadanía ha sido la de generar una austeridad republicana en el sector público que permita destinar más recursos a la atención directa de las necesidades de la población en general.
La coordinadora de la fracción parlamentaria del PVEM, Odette Carolina Lastra García emitió sus consideraciones en relación al documento aprobado, el cual dijo, es una recopilación de la interacción con las y los ciudadanos tabasqueños, integrado por temas prioritarios que sin lugar a dudas –expresó-, serán convertidas en leyes que darán respuesta a las inquietudes de la población.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Gerald Washington Herrera Castellanos, señaló que la agenda legislativa está integrada por propuestas en materia económica, de seguridad pública, bienestar social, gobernabilidad, entre otros aspectos, en aras de erradicar la desigualdad, la violencia de género, generar mayor empleo, justicia social e impulsar el desarrollo de sectores productivos; subrayó que se encuentran abiertos a las aportaciones para expedir normas que satisfagan las necesidades de los ciudadanos.
Por su parte, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Agustín Silva Vidal, destacó que mediante la apertura, el diálogo, los acuerdos y el firme compromiso con la sociedad tabasqueña, se trabajará con optimismo y esperanza para ajustar el marco legal y construir acuerdos que se traduzcan en beneficios para la entidad.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





