Ciencia y Tecnología
Apple adopta USB-C en el nuevo iPhone 15

No es la primera vez que Apple introduce el USB-C en sus dispositivos, ya lo había implementado en los iPad Pro. En este caso, la compañía no ha anunciado una variante específica del USB-C, lo que significa que los usuarios podrán utilizar cables de otros fabricantes, siempre que cumplan con el estándar de tecnología de transferencia de energía y datos.
Una novedad importante es que, con el mismo cable USB-C, los usuarios de iPhone podrán cargar dispositivos como sus EarPods directamente utilizando la energía de su teléfono.
¿Qué es exactamente un cable USB-C?
Los cables USB-C se han convertido en el estándar para dispositivos móviles, no solo en teléfonos, sino también en tabletas e incluso computadoras portátiles.
A diferencia de los cables USB anteriores, los USB-C ofrecen una velocidad de transferencia de datos mucho más rápida, lo que reduce significativamente los tiempos de transferencia de archivos grandes en cuestión de segundos, además de mejorar la carga de dispositivos.
Una de las ventajas más notables del USB-C es su capacidad para unificar la conexión entre diferentes dispositivos, ya que la entrada es la misma en todos los aparatos, siempre y cuando cumplan con el estándar necesario para ofrecer la carga de energía requerida.
¿Por qué Apple ha optado por el USB-C?
En octubre de 2022, el Parlamento de la Unión Europea aprobó la adopción del USB-C como el puerto de carga y transferencia de datos universal para smartphones, incluidos los iPhones de Apple, a pesar de la preferencia previa de Apple por su cable Lightning.
La normativa emitida por la Unión Europea estableció que para finales de 2024, todos los teléfonos móviles, tablets y cámaras vendidos en la Unión Europea deberán estar equipados con un puerto de carga USB-C. Esta medida tiene como objetivo reducir el impacto ambiental causado por la variedad de cables existentes.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.