Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Aplicarán alza de 2 pesos al kilo de la tortilla

Publicado

el

Las tortillerías tabasqueñas comenzarán a aplicar un incremento de hasta 2 pesos por kilo de este alimento básico para llegar incluso a 20 pesos debido al aumento en sus insumos y materia prima, como la harina.

Raúl Morales Cabrales, presidente de la Unión de la Masa y la Tortilla de Tabasco (UMTT), aclaró que el alza será aplicada de manera independiente por cada negociación de acuerdo con su análisis de costos de producción.

En el estado, refirió, existen mil 200 tortillerías que aplicarán ese incremento.

Y es que, lamentó, tan solo el precio de la tonelada de harina base tuvo un incremento de 600 pesos el pasado 15 de enero para ubicarse en 12 mil 500 pesos.

“Eso nos está afectando gravemente al costo de producción”, dijo.

Además, criticó, enfrentan la competencia desleal de las grandes abarroteras y tiendas de autoservicio que comercializan el producto en 11 pesos por kilo, lo que merma 30 por ciento las ventas de las tortillerías tradicionales.

Sin embargo, justificó, el alza al precio de la tortilla también se deriva del aumento en sus insumos como el papel, teflón y grafito, principalmente.

Hasta este miércoles 23 de enero, indicó, el precio de la tortilla en las tortillerías tradicionales, no las de los supermercados, era de entre 16 y 18 pesos por kilo dependiendo la colonia y el municipio.

No obstante, remarcó, los tortilleros comenzarán a aplicar el “ajuste” a la alza de acuerdo con el costo de producción de cada uno.

En ese sentido, calculó que el incremento a este alimento será de entre 1 y 2 pesos para ubicarse entre 17 y 20 pesos, un incremento de entre 6.25 y 11.11 por ciento en comparación con sus valores mínimo y máximo, respectivamente.

— ¿Podría ser entonces de entre 1 y 2 pesos el incremento?

— Probablemente, pero eso depende de los costos de producción de cada tortillería… probablemente.

Calculó que en Tabasco son comercializadas, tan solo en las tortillerías afiliadas de la UIMTT, aproximadamente 8 mil toneladas de harina al mes.

Por cada bulto de 50 kilos de masa, estimó, obtienen 32 kilogramos de tortillas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo