Nacionales
Apagón en aeropuerto de Cuernavaca cumple dos semanas

El Aeropuerto Mariano Matamoros de Cuernavaca cumplió dos semanas sin energía eléctrica, a consecuencia de falta de mantenimiento por escasez de recursos para ello.
La Torre de Control registró la rotura de una línea de transmisión instalada por la CFE, por lo que operó durante cuatro días con una planta de emergencia.
Actualmente la luz ya fue restablecida, pero persiste el problema.
Sin embargo, cuatro hangares no cuentan con luz propia, lo que ha generado molestia en los propietarios.
Para arreglar la línea de transmisión el Aeropuerto ha solicitado 20 mil pesos a cada hangar, pues de acuerdo con el encargado de Mantenimiento, Jaime Bahena, la terminal aérea no puede asumir el costo total de la reparación.
Añadió que la CFE no puede atender el asunto por sí misma, porque el accidente ocurrió de la barda del aeropuerto para adentro.
Pese a tener capacidad, el Aeropuerto de Cuernavaca opera de manera deficiente debido al abandono que ha sufrido a lo largo de varios sexenios.
Anteriormente operaban vuelos comerciales a Tijuana, Cancún y Jalisco, pero actualmente solo registra vuelos privados y sirve a escuelas de aviación o como escenario de producciones de Netflix. Industriales de Morelos han urgido a las autoridades a reactivar el aeropuerto a fin de hacerlo más competitivo, ya que solo reúna dos mil vuelos al mes.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.