Internacionales
Apagarán monumentos en Italia, como protesta contra el alza en la energía

Más de 10 mil ayuntamientos italianos, entre ellos los de Milán, Roma o Turín, apagarán hoy las luces de algunos de sus monumentos más emblemáticos, como protesta por el aumento de los precios de la energía, que, aseguran, tendrá consecuencias notables en las arcas de los municipios.
Las sedes de los ayuntamientos de Roma, el Campidoglio, y Florencia, Palazzo Vecchio, así como el Castello Sforzesco de Milán y la Mole Antonelliana de Turín se quedarán a oscuras para hacer visible, que si no se actúa el encarecimiento de la energía puede llevar incluso a recortar el alumbrado público de las ciudades.
El precio de la electricidad en los tres primeros meses del año ya ha registrado una subida del 55%, creando ya problemas a familias, empresas y administraciones locales.
El Gobierno italiano anunció este miércoles que prepara un nuevo paquete de ayudas de entre 5 mil y 7 mil millones, que servirán para mitigar el impacto del encarecimiento de la energía en las facturas.
En la capital, su alcalde, Roberto Gualtieri, apagará las luces del Campidoglio, sede del Municipio de Roma.
“Esta es una iniciativa con la que estamos totalmente de acuerdo: el aumento de las facturas lastra y pone en serias dificultades a las familias e instituciones. Es un problema que hay que atender y estoy seguro que el gobierno escuchará el grito de alarma de la ciudadanía y de los alcaldes”, explicó el regidor.
En Milán, desde las 20:00 a las 21:00 horas locales se apagarán dos de los lugares más representativos, el Palazzo Marino y el Castello Sforzesco y a la misma hora también se quedará sin luz la sede del ayuntamiento y símbolo de Florencia, Palazzo Vecchio.
El alcalde de Pisa, Michele Conti, también se une a la protesta dejando a oscuras el Palazzo Gambacorti y la Logge di Banchi.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.