Internacionales
Anuncia Rusia su vacuna contra COVID-19 “Sputnik Light” para febrero

Rusia anunció que alista para el mes de febrero una versión de una sola dosis de su vacuna Sputnik V, “la llamamos Sputnik Light”, así lo dieron a conocer en Twitter los productores, luego del anuncio de que Johnson & Johnson difundiera sus resultados.
En la red social, señalaron:
“La vacuna de una dosis de J&J, que es básicamente la primera inyección de #SputnikV (vector adenoviral humano 26), mostró buenos resultados. J&J es esencialmente la primera mitad de Sputnik V. También lanzaremos la vacuna de una dosis en febrero, la llamamos Sputnik Light”.
El pasado 11 de enero, Rusia informó que estudia desarrollar una versión “light” de su vacuna Sputnik V, con el fin de ofrecer una solución “temporal” a aquellos países más afectados por la pandemia.
El Fondo soberano ruso, que ha financiado el desarrollo de Sputnik V, aprobada ya con anterioridad, “actualmente está financiando pruebas clínicas de la vacuna Sputnik Light”, indicó en un comunicado su presidente, Kirill Dmitriev.
Detalló que, en tanto que con la vacuna Sputnik V (más del 90% efectiva contra el coronavirus de acuerdo con los responsables rusos), se prevé la administración de dos dosis por paciente, Sputnik Light requiere una sola inoculación.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.