Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Anuncia McDonald’s cajita feliz para adultos

Publicado

el

McDonald’s, la red de restaurantes de comida rápida especializada en hamburguesas y papas fritas, acaba de anunciar  una nueva ‘Happy Meal’ o mejor conocida en México como ‘Cajita Feliz’ para adultos. 

La nueva cajita feliz es gran guiño al pasado y un producto que apunta a la nostalgia de muchos de los amantes de esta hamburguesa de McDonald’s pues la caja estará diseñada especialmente para recordar a las que se usaron en años pasados.

Hay que recordar que las cajitas felices comenzaron a venderse en 1979, por lo que McDonald’s planea implementar diseños parecidos a las de antaño. Lo mejor de este nuevo anunció es que este nuevo menú también estará acompañado de un juguete que serán unas versiones rediseñadas de las famosas mascotas: Grimace, Hamburglar, Birdie y se añadirá una nueva llamada Cactus Buddy.

No es la primera vez que McDonald’s decide agregar cajitas felices a su menú, sin embargo, siempre ha sido por tiempo limitado por lo que los amantes de las hamburguesas y los coleccionables deben ser muy rápidos en ir a comprar su hamburguesa.

Tendrá por nombre Cactus Plant Flea Market Box y es una colaboración entre la marca de ropa y McDonald’s que apuesta por la nostalgia. Podrás escoger entre una Big Mac o unos McNuggets de pollo de 10 piezas con papas fritas y una bebida, además del tradicional juguete.

Aunque la colaboración fue anunciada a través de las redes sociales de la empresa de comida rápida, no se dieron a conocer los países a los que llegará. En el caso de México, no habría que estar muy preocupados pues generalmente todas las colaboraciones que se han realizado han llegado con éxito al país.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo