Tabasco
Anuncia Granier posible regreso a la actividad política
18 de septiembre de 2019.- “Sigo firme en mis ideales” respondió el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, al responder a la pregunta si sigue siendo priista.
El químico Granier asistió al Primer Informe de Labores de los integrantes de la bancada del PRI en el Congreso local.
Aseguró que se siente sano en todos los aspectos, y que analiza la posibilidad de regresar a sus actividades políticas.
En breve entrevista a su llegada a la sede del evento priista, el exgobernador -quien saludó a quien le ofreció su mano a su pasó a llegar al salón de este hotel de la zona de Tabasco 2000-, aseguró que en su momento, su hijo, Fabián Granier Calles, aspira a un cargo de elección popular, por supuesto que lo va a apoyar, ya que alegó que es su hijo.
Al cuestionarlo si es priista, de inmediato el ex mandatario respondió a los medios: “Hay que preguntarle a la dirigencia nacional”.
Se le insistió y dijo que él siempre ha sido institucional, y ha trabajado en favor de Tabasco.
Se le preguntó si ha analizado la posibilidad de regresar a la actividad política, a lo que respondió Granier Melo que en su momento y su tiempo lo dará a conocer a los medios de comunicación, pero se siente sano para realizar esta actividad.
Dijo que está en Tabasco porque es su casa y está en su tierra, por lo cual seguirá en esta entidad.
Se le preguntó si aspira a la dirigencia estatal de su partido, a lo cual respondió que en estos momentos viene a estar con sus amigos los priistas en este informe, y que posteriormente, dará conocer cuál es su postura en torno a su futuro en la actividad política, pero por supuesto, lo analiza y no lo descarta.
Granier Melo, quien fue vitoreado a su llegada al evento priistas, dijo que próximamente estará hablando con los medios para definir su futuro político, pero que en este momento, solamente viene a visitar a sus amigos.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





