Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Anuncia Adán Augusto modernización de Hospitales de Alta Especialidad

Publicado

el

Tomógrafos, acelerador lineal, equipos de resonancia magnética, hemodinamia y hemodiálisis, serán adquiridos por el Gobierno del Estado para elevar la calidad del servicio de los hospitales “Juan Graham”, “Gustavo A. Rovirosa”, Hospital de la Mujer y Hospital del Niño.

Para fortalecer la operatividad y el servicio en los hospitales de alta especialidad, el Gobierno de Tabasco, realizará una importante inversión en la adquisición de equipos médicos y la modernización de las áreas de especialidades, anunció el gobernador Adán Augusto López Hernández.

Al participar en el evento inaugural del XIX Congreso Académico del Hospital Regional de Alta Especialidad “Doctor Juan Graham Casasús”, “La medicina en la era de la mínima invasión”, el mandatario reiteró el compromiso de dotar cada día de mejores herramientas y equipos modernos a los hospitales del estado, para elevar la calidad de servicio a favor de los tabasqueños.

En presencia de la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, dio a conocer que se comprarán tomógrafos, acelerador lineal, equipos de resonancia magnética, y además, fortalecerán las áreas de hemodinamia y hemodiálisis, tanto del Hospital “Juan Graham”, como del Hospital del Niño, Hospital “Gustavo A. Rovirosa” y el Hospital de la Mujer.

“Estamos comprometidos, no nada más con el Hospital “Juan Graham”, sino con todo el Sector Salud en Tabasco”, subrayó López Hernández.

Luego de haber recibido un Sector Salud en crisis, el titular del Ejecutivo informó que con el trabajo coordinado de diferentes instancias se ha logrado normalizar el abasto de insumos y medicamentos en hospitales en un 70 por ciento, por lo que ahora han comenzado a fortalecer el servicio de los Centros de Salud.

Acompañado por el director general del Hospital Regional “Juan Graham”, Víctor Manuel Narváez Osorio, el Gobernador entregó en el evento la Medalla al Mérito Médico 2019, al doctor José Luis Sosa; al igual que las Medallas al Mérito Administrativo y Paramédico, a las Licenciadas en Enfermería, Mayra del Carmen Sánchez de la Cruz y Adriana Acosta León.

En presencia del sub secretario de salud, Leopoldo Gastelum Fernández y del subsecretario de Servicios de Salud, Manuel Adalberto Pérez Lanz, López Hernández aprovechó esta ceremonia para distinguir el esfuerzo y trabajo comprometido de cada uno de los galardonados, con un reconocimiento extensivo a todas las enfermeras, camilleros, intendentes, doctores y personal administrativo que hacen posible el funcionamiento del Hospital Regional “Juan Graham”, uno de los mejores a nivel nacional y orgullo de Tabasco.

En su intervención, Silvia Roldán Fernández, indicó que la tarea de todos quienes integran el Sector Salud en el estado es sumar y aportar para alcanzar la verdadera transformación del sistema y las instituciones de salud.

Resaltó que el Hospital Regional de Alta Especialidad “Doctor Juan Graham Casasús”, es una institución de vanguardia con 81 años de labor ininterrumpida que ha trascendido a lo largo de su propia historia, con profesionistas de primer nivel, amplio reconocimiento nacional, donde además se forman médicos en las especialidades de medicina interna, cirugía general y anestesiología con altos criterios de eficiencia.

Con el reconocimiento a la labor que desempeña el director general Víctor Manuel Narváez Osorio, la secretaria de Salud compartió que este hospital representa en muchos casos la última oportunidad para pacientes con enfermedades crónicas, no sólo del estado, sino del sureste del país, gente humilde y vulnerable que requieren de servicio. “Aquí radica la importancia de nuestro quehacer”, apuntó.

Roldán Fernández, exhortó a todos quienes forman parte del sector, a continuar construyendo un mejor hospital, una mejor Secretaría de Salud y un mejor Tabasco para todos.

Acompañada por la reconocida doctora Margarita Dehesa Violante, la secretaria de Salud inauguró la exposición pictórica “Proyectos en el Arte y Proyecto Neuro”, que estará abierta durante el Congreso Académico que se desarrollará del 11 al 13 de septiembre.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo