Nacionales
Ante ola de calor, dos menores han muerto por deshidratación en San Luis Potosí

Derivado de las altas temperaturas que se han vivido en San Luis Potosí por la temporada primavera-verano, la Secretaría de Salud del estado confirmó que desde el inicio de la época de calor se han contabilizado dos muertes de menores de edad por cuadros de deshidratación.
La dependencia informó que durante la tercera ola de calor que se vive en San Luis Potosí no han recibido reportes por defunciones o casos de gravedad derivados de golpes de calor o deshidratación, sin embargo sí han muerto dos infantes por enfermedades relacionadas a diarreas y deshidratación.
Hasta la semana 22 del informe epidemiológico nacional del gobierno federal, San Luis Potosí ha acumulado 30 mil 982 casos de enfermedades infecciosas intestinales.
Destacó que desde el inicio de este 2023 se mantiene de manera permanente la campaña de “vida suero oral” para poder garantizar que niños, niñas y menores no sufran de deshidratación por las condiciones climáticas, sobre todo en zonas como la huasteca Potosina, en donde las temperaturas rebasan 40 grados.
Acosta Díaz de León destacó que este 2023 se ha reflejado un incremento del siete por ciento en cuanto a enfermedades gastrointestinales en comparación con otros años, por lo que llamó a la ciudadanía a consumir productos alimenticios con un buen manejo de salubridad, así como el consumo de agua de buena calidad.
Para evitar golpes de calor y deshidratación en población vulnerable como lo son adultos mayores e infancias, llamó a la ciudadanía a consumir de manera constante agua, evitar exponerse al sol, protegerse con bloqueador y uso de sombrillas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.