Tabasco
Analizan proyectos estratégicos para el desarrollo del Sur-Sureste
Para analizar proyectos estratégicos sociales que impulsen el desarrollo y el crecimiento económico del Sur-Sureste, así como el posible acompañamiento técnico y opciones de financiamiento, este martes el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, encabezó una reunión de trabajo con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Durante el encuentro denominado “Misión de Promoción de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo del Sur-Sureste”, Medina Filigrana, en representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, reconoció el esfuerzo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C (AMSDE) y de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC), para construir estrategias de cooperación y trabajo conjunto en pro del desarrollo de las entidades federativas de esta región.
La misión representada por Julián Suárez Migliozzi, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Emilio Uquillas Freire, director representantes de CAF México, significa una oportunidad para las entidades federativas de acercarse directamente a una banca de desarrollo internacional y aprovechar la bolsa de recursos, así como el acompañamiento técnico para llevar a cabo proyectos sociales.
En presencia de los representantes de los estados de Oaxaca y Quintana Roo, el funcionario estatal señaló que es importante para el Gobierno del Estado que proyectos de alto impacto social para Tabasco, pudieran tener un punto de apoyo en el financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina.
Previo a instalarse las mesas de trabajo que se desarrollarán durante dos días con la participación de representantes de sectores y presidentes municipales, el encargado de la política interna del estado agregó la importancia de que el Sur-Sureste de México, pueda expandir sus mercados y sus relaciones comerciales y financieras, en beneficio de las comunidades y los municipios.
“Hago votos sinceros porque esto sea una mañana fructífera para sentar bases, no solamente para el desarrollo de Tabasco, sino para toda la región, que se vea también reflejado en Oaxaca y en Quintana Roo, entidades hermanas y con las cuales tenemos una gran vinculación”, expresó Medina Filigrana con el agradecimiento al respaldo de Banobras, representado en el evento por el director general adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobierno, Antonio García Carreño.
En su intervención, Mayra Elena Jacobo Priego, titular de la SEDEC, destacó que con el apoyo de CAF, se abre la posibilidad de trabajar proyectos viables y garantizados que ayuden a Tabasco y a los estados de la región a salir del retraso social.
Tras presentarse en la reunión las líneas de acción sobre las que opera a nivel internacional el Banco de Desarrollo de América Latina, con altos niveles de planeación, control y transparencia, Jacobo Priego, subrayó la importancia de pensar en proyectos de gran escala que verdaderamente atiendan las necesidades de la población en temas sensibles como infraestructura social, movilidad, conectividad, energías limpias, entre muchos otros proyectos.
Precisó que la reunión de trabajo, servirá para presentar y evaluar proyectos de buena calidad, que no sean “parches” para prolongar problemas, sino proyectos que propicien el desarrollo sustentable y la integración regional, con la posibilidad de conjuntar esfuerzos y recursos por parte del CAF, Banobras y el Gobierno del Estado.
En representación del Banco de Desarrollo de América Latina, Julián Suárez, ofreció acompañamiento e implementación de proyectos que contribuyan a cerrar la brecha de marginación y desigualdad, así como favorecer la inclusión y la productividad, necesarias para el desarrollo productivo y económico del Sur-Sureste de México.
Con 50 años de experiencia y 19 países accionistas, el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina, agradeció a los gobiernos estatales del Sur-Sureste, la posibilidad de acompañarlos, consciente del desafío que implican los temas de infraestructura social, de transporte, de abastecimiento de agua, riego, saneamiento, entre otros.
“La expectativa del lado nuestro es muy alta, pero insisto, la oportunidad que veo aquí, es que pudiésemos dialogar de manera muy franca, de entender cuáles son sus necesidades, y cuáles son sus proyectos estructurantes”, manifestó Julián Suárez, al destacar las potencialidades de la región en materia petrolera y agropecuaria.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





