Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Analizan potente sismo que se presentó en Mexicali

Publicado

el

Foto: Internet

El doctor John Fletcher experto en sismos, analizó las consecuencias que se han presentado tras el poderoso sismo de Mexicali y lo dejó plasmado en su libro The role of a keystone fault in triggering the complex El Mayor-Cucapah earthquake ruptura (El papel de una falla clave en el desencadenamiento de la ruptura del complejo terremoto El Mayor-Cucapah).

En el dio reveladoras aclaraciones que hacen que los sismólogos tengan que reevaluar las suposiciones básicas de cómo opera el planeta. Y resulta que se analizó el poderoso sismo de 7.2 grados en escala de Richter ocurrido el 4 de abril de 2010, localizado en el sistemas de fallas El Mayor-Cucapah.

El doctor John Fletcher explicó que sismo activó movimiento en siete diferentes fallas geológicas (cercanas y conectadas) con diversas orientaciones, lo que provocó la ruptura más compleja documentada en el margen de las placas Norteamérica-Pacífico. 

De hecho después de dicho sismo, muchas de estas fallas que se activaron eran desconocidas lo más sorprendente es que no se sospechaba que actuarán juntas y producir un sismo tan grande.

Otro de los grandes descubrimientos es que en un primer resultado registraron que la presión tectónica responsable del sismo rebasó por mucho el límite de fricción de la mayoría de las fallas activadas en el evento, lo que antes era físicamente imposible.

De allí se creó la hipótesis de falla keystone, que establece que la presión tectónica puede rebasar el límite de fricción de otras fallas si están soportadas por una o más fallas keystone. 

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo