Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Amplían suspensión de labores en Poder Judicial de Tabasco

Publicado

el

Foto: Internet
  • Los plenos del TSJ y del Consejo de la Judicatura determinaron prolongar hasta el 6 de mayo la suspensión laboral derivada de la pandemia originada por el SARS-CoV2
  • No correrán plazos y términos procesales y se mantendrán guardias para trámites de libertades y términos constitucionales

El Poder Judicial de Tabasco amplió el periodo de suspensión de labores de sus órganos jurisdiccionales y administrativos hasta el próximo 6 de mayo, en virtud de recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional para reducir la curva de propagación de la pandemia originada por el covid 19, y salvaguardar el derecho humano a la salud de sus trabajadores y quienes requieren los servicios de administración de justicia.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretara una medida similar, los plenos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura de Tabasco informaron que en la segunda sesión extraordinaria celebrada el 31 de marzo pasado determinaron suspender actividades los días 1 y 5 de mayo, considerados de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo, y declarar inhábil el 4 de mayo, con lo que no correrán los plazos y términos procesales en materia penal, civil, familiar y mercantil.

Las actividades se reanudarán el 6 de mayo, salvo pronunciamiento de los plenos del TSJ y el Consejo de la Judicatura si las secretarías de Salud federal y estatal emiten nuevas disposiciones con relación a la evolución de la contingencia derivada del virus SARS-CoV2 o covid 19.

          Por lo anterior quedarán guardias en los juzgados de control y tribunales de enjuiciamiento, Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales, Juzgado de Control y Tribunal de Juicio Oral Especializado en Materia de Adolescentes, Juzgado de Ejecución de Medidas Legales para Adolescentes, juzgados segundo penal de Centro y penal de Cárdenas, para el sistema tradicional, así como la sección de amparos penales, únicamente para los efectos de trámite de libertades y términos constitucionales, de 08:00 a 13:00 horas.

          El acuerdo establece que los jueces de control quedan facultados para, previo trámite correspondiente, emitan órdenes de cateo, aprehensión y reaprehensión así como cualquier otra situación que necesariamente deba ser resuelta de inmediato por disposición de la ley.

Por lo que se refiere a las salas Especial Constitucional, Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes y Oralidad para adultos, las salas civiles y penales, la sección de amparos civiles, así como los juzgados civiles, familiares y de oralidad mercantil, permanecerán cerrados, por lo que no correrán los términos procesales relacionados con los juicios tramitados en ellos.

Esta disposición tiene sustento en los artículos 115 del Código de Procedimientos Civiles, 28 del Código de Procedimientos Penales; 94, párrafo tercero, del Código Nacional de Procedimientos Penales, y 214 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Tabasco.

Asimismo, no efectuarán guardias personas consideradas parte de grupos vulnerables, esto es, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en puerperio inmediato, con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión (adquirida o provocada), insuficiencia renal o hepática, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial, en razón de lo establecido en la fracción V del artículo 1 del acuerdo para enfrentar la pandemia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo.

Los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura recomendaron además al personal que debe cumplir guardias aplicar los protocolos y recomendaciones sanitarias emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las secretarías de Salud federal y estatal para evitar el contagio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo