Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Amplían suspensión de labores en Poder Judicial de Tabasco

Publicado

el

Foto: Internet
  • Los plenos del TSJ y del Consejo de la Judicatura determinaron prolongar hasta el 6 de mayo la suspensión laboral derivada de la pandemia originada por el SARS-CoV2
  • No correrán plazos y términos procesales y se mantendrán guardias para trámites de libertades y términos constitucionales

El Poder Judicial de Tabasco amplió el periodo de suspensión de labores de sus órganos jurisdiccionales y administrativos hasta el próximo 6 de mayo, en virtud de recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional para reducir la curva de propagación de la pandemia originada por el covid 19, y salvaguardar el derecho humano a la salud de sus trabajadores y quienes requieren los servicios de administración de justicia.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretara una medida similar, los plenos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura de Tabasco informaron que en la segunda sesión extraordinaria celebrada el 31 de marzo pasado determinaron suspender actividades los días 1 y 5 de mayo, considerados de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo, y declarar inhábil el 4 de mayo, con lo que no correrán los plazos y términos procesales en materia penal, civil, familiar y mercantil.

Las actividades se reanudarán el 6 de mayo, salvo pronunciamiento de los plenos del TSJ y el Consejo de la Judicatura si las secretarías de Salud federal y estatal emiten nuevas disposiciones con relación a la evolución de la contingencia derivada del virus SARS-CoV2 o covid 19.

          Por lo anterior quedarán guardias en los juzgados de control y tribunales de enjuiciamiento, Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales, Juzgado de Control y Tribunal de Juicio Oral Especializado en Materia de Adolescentes, Juzgado de Ejecución de Medidas Legales para Adolescentes, juzgados segundo penal de Centro y penal de Cárdenas, para el sistema tradicional, así como la sección de amparos penales, únicamente para los efectos de trámite de libertades y términos constitucionales, de 08:00 a 13:00 horas.

          El acuerdo establece que los jueces de control quedan facultados para, previo trámite correspondiente, emitan órdenes de cateo, aprehensión y reaprehensión así como cualquier otra situación que necesariamente deba ser resuelta de inmediato por disposición de la ley.

Por lo que se refiere a las salas Especial Constitucional, Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes y Oralidad para adultos, las salas civiles y penales, la sección de amparos civiles, así como los juzgados civiles, familiares y de oralidad mercantil, permanecerán cerrados, por lo que no correrán los términos procesales relacionados con los juicios tramitados en ellos.

Esta disposición tiene sustento en los artículos 115 del Código de Procedimientos Civiles, 28 del Código de Procedimientos Penales; 94, párrafo tercero, del Código Nacional de Procedimientos Penales, y 214 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Tabasco.

Asimismo, no efectuarán guardias personas consideradas parte de grupos vulnerables, esto es, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en puerperio inmediato, con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión (adquirida o provocada), insuficiencia renal o hepática, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial, en razón de lo establecido en la fracción V del artículo 1 del acuerdo para enfrentar la pandemia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo.

Los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura recomendaron además al personal que debe cumplir guardias aplicar los protocolos y recomendaciones sanitarias emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las secretarías de Salud federal y estatal para evitar el contagio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo