Nacionales
AMLO recibe carta de Robert F. Kennedy
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Robert F. Kennedy, sobrino del ex presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, envió una carta en la que le ofreció una disculpa al pueblo de México por las declaraciones realizadas por el senador republicano John N. Kennedy.
“Me envió una carta Robert Kennedy hijo ofreciendo disculpas. Hace una semana (la mandó), me la entregó el embajador Esteban Moctezuma. Aclarando que ellos tienen una postura completamente distinta y de respeto a México”, explicó el mandatario durante su conferencia mañanaera.
El pasado 11 de mayo, durante una audiencia en la que compareció la jefa de la DEA, Anne Milgram, el senador republicano declaró que sin Estados Unidos los mexicanos estarían “comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa en un traspatio”.
Aunque no hizo pública la misiva, el mandatario explicó que Robert F. Kennedy aclaró que su familia tiene una postura muy distinta a la que expuso el senador estadunidense, pues existe un gran respeto hacia nuestro país.
En este sentido, López Obrador señaló que en el territorio estadunidense existe una fuerte manipulación en la que se ha catalogado a los migrantes como sinónimo de narcotraficantes por cuestiones únicamente políticas, tal como lo hizo el senador Kennedy.
Sobre estos comportamientos, el mandatario señaló que le “choca el racismo”, porque “si México ha podido enfrentar sus graves problemas ha sido por nuestra cultura, porque somos herederos de grandes tradiciones”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





