Nacionales
AMLO rechaza propuesta de convertirse en Senador: “Zafo”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha rechazado la propuesta de que los ex presidentes se conviertan en senadores honoríficos por mandato de ley, sin necesidad de ser electos en las urnas.
De manera coloquial, AMLO declaró: “‘Zafo’, ‘zafo’. A mí que no me metan en eso. Yo, como hombre de palabra, tengo un año y diez días más en mi mandato, después de lo cual entregaré la banda presidencial y me jubilaré. No aceptaré ningún cargo posterior, ni a nivel nacional ni en el extranjero.”
El presidente reiteró su compromiso de no participar en eventos ni actividades políticas una vez concluido su sexenio. Tampoco emitirá opiniones sobre asuntos políticos.
“No tendré comunicación en redes sociales, cancelaré completamente mi cuenta de Twitter y Facebook, y no recibiré a nadie que plantee temas relacionados con la política. He comunicado esto incluso a mis hijos: cuando me visiten en Palenque, el tema está prohibido.”
En lugar de la política, AMLO planea dedicar su tiempo a la escritura y la publicación. Tres o cuatro años después de dejar el gobierno, tiene la intención de escribir un libro sobre el pensamiento conservador en México, un proyecto que requerirá investigar fuentes históricas y explorar el México profundo.
El presidente también mencionó que está por terminar su último libro sobre temas políticos, el cual será publicado posiblemente en marzo del próximo año. Enfatizó que no participará en ninguna actividad política, incluida la propuesta del Senado.
López Obrador reflexionó sobre su edad en comparación con otros líderes mundiales y destacó su juventud relativa. A pesar de cumplir 70 años, se considera a sí mismo más joven que muchos de sus homólogos en todo el mundo. Sin embargo, reconoció que está llegando al cierre de su ciclo político.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.