Internacionales
AMLO pidió a Trump perdón para Julian Assange

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que antes de que terminara su administración como presidente de Estados Unidos, le envió una carta a Donald Trump solicitándole la exoneración y perdón del periodista y fundador de WikiLeaks Julian Assange, detenido en Reino Unido por divulgar documentos secretos de posibles crímenes de guerra que cometió el ejército de Estados Unidos.
En conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que el gobierno de Estados Unidos debe de actuar con humanismo, y sería una muestra de fraternidad, el permitirle que Assange recibiera asilo en el país que quisiera vivir, entre ellos, México.
Refrendó su ofrecimiento de asilo al afirmar que Julian Assange no representa ningún peligro en México.
“Les voy a decir algo, porque algún día se va a saber: antes de que terminara la administración del presidente Donad Trump yo le envié un escrito pidiéndoles que se le exonerara, se la perdonara, ya ven que finales de los gobiernos en Estados Unidos pueden los presidentes hacer uso de esta facultad, pues envié esa carta no tuvo respuesta. Les ofrezco darla a conocer el día de hoy y refrendo el compromiso de México de cumplir ofrecer el asilo y solidario al gobierno Estados Unidos, una actitud humanitaria”, señaló.
El Mandatario federal señaló que ofrecer asilo al periodista inglés es una muestra de solidaridad y fraternidad del gobierno mexicano.
“Nosotros hemos fijado nuestra postura y estamos dispuestos a ofrecer asilo a Assange en México. Esa es nuestra postura, consideramos que el gobierno de Estados Unidos debe de actuar con humanismo. Assange está enfermo, y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que Assange resolviera vivir, incluido México.
“Es muy claro que el derecho de asilo, que es parte de nuestra política exterior, es un orgullo de nuestra política exterior, tiene también una reglamentación en el sentido de que el que recibe el beneficio del asilo va actuar con respeto, primero, a las leyes de nuestro país y también de que no podría intervenir en asuntos externos. Entonces no representa ningún peligro Assange en México”, aseguró.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.